UGT ha celebrado una jornada en la que reclama la necesidad de impulsar las 32 horas semanales en todas las empresas, con el fin de contribuir a implementar el Pilar Social Europeo, incrementar el crecimiento de la economía, favorecer la igualdad y mejorar las condiciones y los derechos laborales y sociales de las personas
La digitalización es clave para la supervivencia de muchas empresas y para el futuro de la economía
UGT ha analizado en su consultorio monográfico semanal el proceso de digitalización
El sindicato ha querido poner en evidencia que las empresas españolas van hacia atrás a la hora de invertir en digitalización y nuevas tecnologías, puesto que según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística sobre las TIC en el comercio electrónico en 2020, el tejido industrial español invirtió 600 millones de euros menos que en el año 2019, es decir, un 15% menos, de esta cantidad 416 corresponden a grandes empresas.
Las empresas siguen sin apostar por la digitalización
La Encuesta sobre el uso de TIC en el comercio electrónico en las empresas, publicada hoy por el INE, demuestra que nuestro tejido industrial invirtió en 2020 600 millones de euros menos en nuevas tecnologías respecto a 2019, lo que está produciendo un impacto muy negativo tanto para las personas trabajadoras como para nuestra economía
UGT reclama una Ley europea de Inteligencia Artificial eficiente y justa para las personas trabajadoras
El coordinador de “Tu respuesta sindical” de UGT, Rubén Ranz, ha reclamado “una legislación europea que regule de forma eficiente, justa y suficiente la Inteligencia Artificial”, durante una jornada sobre explotación derivada de la digitalización organizada por la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo
Es imprescindible regular, mediante la negociación colectiva, el derecho a la desconexión
El secretario de Relaciones Internacionales de UGT, Jesús Gallego, interviene en una jornada sobre teletrabajo y desconexión digital organizada por UGT-Castilla-La Mancha