El Consejo de Ministros aprobó ayer, 22 de diciembre, un acuerdo por el que se autoriza la firma del Protocolo Adicional a la Carta Social Europea, relativo a las Reclamaciones Colectivas, que, junto a su ratificación, han venido siendo reclamados por UGT conjuntamente con la ratificación de la versión revisada de la Carta Social Europea.
Los derechos humanos deben ser los pilares de la recuperación post-pandemia
► Muchos derechos que contienen la Declaración Universal de Derechos Humanos son vulnerados siete décadas después.
► Una reconstrucción socialmente justa debe pasar necesariamente por la erradicación de cualquier tipo de discriminación, la actuación frente a las desigualdades, el impulso de la participación y la solidaridad y el fomento del desarrollo sostenible.
El pueblo peruano exige un Gobierno provisional, con participación popular, y Asamblea Constituyente
En los últimos días se han sucedido en Perú numerosas manifestaciones que han culminado con la dimisión del presidente Manuel Merino, quien había asumido los mandos del país solo cinco días antes, tras la destitución del anterior presidente Martín Vizcarra.
El pasado 9 de noviembre, Martín Vizcarra, fue destituido como presidente a través de una moción parlamentaria, amparada en la figura jurídica de la “incapacidad moral”, cuya utilización en este proceso ha sido fuertemente cuestionada por diferentes sectores sociales peruanos.
El sector de la limpieza en Italia se une a la exigencia de la CES para reclamar la Directiva de Trasparencia Salarial
► UNI Europa y la Confederación Europea de Sindicatos (CES) difunden un vídeo por redes sociales con distintos testimonios de mujeres del sector de la limpieza para presionar a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Layen, y exigirle “medidas de transparencia salarial vinculantes”.
El Sahara Occidental, asediado por la falta de soluciones
UGT participará en los distintos actos de apoyo al pueblo saharaui, entre ellos, la manifestación convocada en Madrid, el sábado 14 de noviembre, a las 12.00 horas, por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación