UGT exige la erradicación de la violencia machista en todos los ámbitos, incluido el laboral

El sindicato echa en falta que la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019 profundice en el ámbito laboral


Una de cada dos mujeres de 16 o más años de nuestro país ha sufrido violencia por ser mujer (un 57,3%). Además, el 40% de las mujeres de 16 o más años han sufrido acoso sexual a lo largo de su vida, siendo el 98,2% de los agresores por acoso sexual hombres. El 17,3% de las agresiones por acoso sexual procedían de alguien del entorno laboral.

Leer mas…

La UE debe ratificar ya el Convenio de Estambul para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres

La CES pide una respuesta inequívoca tras los informes de Polonia de retirarse


La Confederación Europea de Sindicatos (CES), de la que UGT es socia fundadora, denuncia que la adhesión a este Convenio, que comenzó en octubre de 2015, sigue atascada en el Consejo Europeo.

Leer mas…

Proteger a las víctimas de violencia de género en cualquier circunstancia

La asistencia  integral a víctimas de violencia de género es un servicio esencial   


► En el contexto actual, es fundamental proteger especialmente a las mujeres confinadas con sus maltratadores y poner especial atención sobre situaciones como el acoso en el trabajo o el ciberacoso.

Leer mas…

Es imprescindible una ley más eficiente para proteger a las mujeres de la violencia machista

Cristina Antoñanzas interviene en un Encuentro de la Cadena Ser en Castilla y León


La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha reclamado “una regulación normativa integral para erradicar la violencia de género, con políticas eficaces y mayores recursos económicos, y continuar avanzando en la implantación de planes de igualdad y protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo”.

Leer mas…

Páginas