Los precios siguen subiendo mientras que las pensiones siguen perdiendo poder adquisitivo. El Gobierno ha subido las pensiones este año un 0,25% y los precios se han situado en agosto en el 1,6%. Las pensiones han perdido ya un 3,5% de poder adquisitivo. A este ritmo, según un estudio realizado por la Unión General de Trabajadores, las pensiones en 2022 habrán perdido un 9,5% de poder compra, provocando un aumento de los pensionistas pobres.
Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Burgos respaldan las marchas por #PensionesDignas
El Ayuntamiento de Burgos (PP, PSOE, Ciudadanos, Imagina Burgos y Grupo Mixto) ha respaldado por unanimidad la proposición presentada por el Grupo Municipal de Concejales Socialistas en apoyo de la campaña "En marcha por #PensionesDignas", promovida por UGT y CCOO en la defensa de un sistema público de pensiones digno y de calidad.
En marcha por #PensionesDignas
Marchas por #PensionesDignas recorrerán todo el país del 30 de septiembre al 9 de octubre, convocadas por UGT y CCOO, para poner de manifiesto la situación real del sistema de pensiones, que condena a la pobreza a los pensionistas actuales y futuros. Marchas históricas que pretenden acabar con la resistencia del Gobierno e impulsar que éste dé marcha a tras a su reforma de 2013,
UGT exige al Gobierno que cumpla con lo que marca la ley y aumente las pensiones de viudedad
UGT exige al Gobierno que cumpla la ley y aumente las pensiones de viudedad, recuperando la disposición adicional trigésima de la Ley 27/2011 de 1 de agosto, por la que la base reguladora de la pensión de viudedad pasaba del 52% al 60%, para mayores de 65 años y que no perciban otra pensión pública. Una norma que el Gobierno ha suspendido "reiteradamente" y que debe aplicar de "forma progresiva y homogénea en un plazo de ocho años, a partir del 1 de enero de 2012", tal y como establece la norma.
UGT insta al Gobierno a adoptar medidas, con urgencia, y desde el consenso, para garantizar el presente y futuro de las pensiones
UGT insta al Gobierno a que demuestre su voluntad real de negociación y adopte medidas, desde el consenso, y con urgencia para garantizar el presente y futuro de la Seguridad Social. En este sentido, denuncia que para avanzar en el diálogo social y político en esta materia es preciso que derogue las reformas impuestas y adopte políticas para incrementar los ingresos del sistema de Seguridad Social (SS), no para endeudarlo aún más.