El pasado día 13, una mayoría parlamentaria de 178 diputados pertenecientes a PSOE, Podemos, Partido Democrático de Cataluña, Esquerra Republicana y EAJ-PNV, a iniciativa de una mayoría social correspondiente a las dos grandes centrales sindicales de este país, UGT y CCOO, registrábamos una proposición de ley en el Congreso de los Diputados relativa a la garantía de suficiencia de la revalorización de las pensiones para el año 2017 y de medidas urgentes de reequilibrio presupuestario de la Seguridad Soci
UGT no va a consentir un escenario en el que las pensiones no den para vivir
La Unión General de Trabajadores considera que la propuesta de la ministra de Empleo de compatibilizar el cobro del 100% de la pensión con un empleo no tendrá impacto en el sistema de pensiones y que puede ser, incluso, regresiva. Pretende anticipar el terreno para seguir reduciendo la cuantía de las pensiones, previendo un escenario en el que las pensiones no dan para vivir en un futuro. En este sentido, si en 2011 la pensión de un trabajador equivalía al 80% de su último sueldo, en 2060 será el 48%.
Este es el momento de restablecer salarios y recuperar derechos y libertades
“Esta debe ser la legislatura de las contrarreformas. Hayque recuperar derechos y libertades haciendo una enmienda a la totalidad de lasreformas laborales que se han hecho en los últimos años y recuperando ladignidad en el trabajo en cuanto a la contratación y los derechos laborales”.
UPTA-UGT propone más ingresos por cotizaciones al RETA para sostener las pensiones
Esto supone la evolución del gasto total de pensiones un 14,3% de los 8.550 millones que mensualmente salen de las arcas de la Seguridad Social.
La realidad es cruel para nuestro colectivo, puesto que para sufragar el gasto de una pensión de jubilación que son 1.264.626, sobre el total de las existentes en estos momentos, son necesarias las cotizaciones de 2,5 trabajadores autónomos cotizantes en la base mínima.
Se registra en el Congreso la Proposición de Ley para que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo
UGT, CCOO y los grupos parlamentarios del PSOE, Podemos, ERC, Grupo Mixto y EAJ-PNV han registrado hoy en el Congreso de los Diputados la Proposición de Ley para que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo.