UGT y CCOO convocan en marzo nuevas movilizaciones en el sector de la Dependencia

Ambas organizaciones sindicales organizarán concentraciones ante los centros de los principales grupos empresariales del sector, para desbloquear la situación del Convenio colectivo que afecta a más de 250.000 trabajadoras del sector. CCOO y UGT intensificarán las medidas de presión para reclamar un convenio marco justo para dicho sector, así como el cumplimiento de la Ley de Dependencia por parte del Gobierno en materia de financiación.

Leer mas…

Balance de la primera semana de protestas: “El clamor del campo no puede ser ignorado”

  • Más de 35.000 personas han participado en las protestas convocadas por ASAJA, COAG y UPA en catorce puntos de siete comunidades autónomas.
     
  • El “rotundo éxito” de las convocatorias demuestra el hartazgo del campo. “Es un clamor que no puede ser ignorado”, aseguran los organizadores.
     

Leer mas…

UGT apoya las movilizaciones convocadas por UPA en el sector agrario

La Unión General de Trabajadores apoya las movilizaciones “En defensa de su futuro” de los agricultores y ganaderos de toda España que, convocados por UPA, inician hoy la primera oleada de movilizaciones para denunciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan sus explotaciones y el hartazgo ante los ataques que están recibiendo. Galicia, Aragón y País Vasco serán los primeros escenarios de las protestas. El miércoles, las concentraciones y manifestaciones tendrán lugar en La Rioja y Extremadura y el jueves se sumarán Andalucía y Castilla y León.

Leer mas…

Concentraciones en toda España “No al despido por enfermar. Defiende tus derechos”

► Los sindicatos reclaman el compromiso de los partidos políticos para derogar de manera urgente el artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores, endurecido por la reforma laboral de 2012 y avalado por la sentencia del TC.

► Exigen que prevalezca el derecho a la salud de los trabajadores, frente a los intereses económicos de las empresas.

Leer mas…

Colombia debe avanzar en el desarrollo real de la paz

Durante la jornada de hoy, 25 de noviembre, se cumplen tres años de la firma de los acuerdos de paz de La Habana, entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC. El pacto, con el que se ponía fin a más de 50 años de conflicto armado, fue el resultado de casi cuatro de negociaciones en Cuba, con la mediación del país anfitrión y Noruega.

Leer mas…

Páginas