Según los datos publicados hoy por los Servicios Públicos de Empleo (SEPE), el paro ha descendido en marzo en 16.620 personas con respecto a febrero y 239.377 personas en términos anuales. UGT valora este descenso del desempleo y que el empleo neto siga en aumento pero advierte de la elevada precariedad que se está implantando en el mercado de trabajo y que configurará un modelo de crecimiento económico débil y empeorará la calidad de vida de los ciudadanos.
El mensaje de recuperación económica ha recibido el varapalo de la EPA
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha sido entrevistado esta mañana en el programa “Los desayunos de TVE”, donde ha señalado que “el mensaje de la recuperación económica ha tenido un fuerte varapalo con la Encuestas de Población Activa del día de ayer porque ha descendido el paro en 2.300 personas pero hay 187.000 personas que han abandonado la población activa porque han desistido y no t
Las reformas laborales están convirtiendo a España en un paraíso de la precariedad
En el mes de abril se han registrado 111.565 parados menos que en el mes de marzo y se han registrado 133.765 afiliados más. Con ello, el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se sitúa en 4.684.301 y el número total de afiliados es de 16.430.053 personas.
No podemos permitir que las nuevas normas de contratación fomenten familias trabajadoras pobres
“No se puede articular todo un discurso en que estamos en el sendero de la recuperación económica y mucho menos, que es una recuperación económica con empleo, cuando las cifras de paro de ayer muestran una realidad por la cual el empleo indefinido y el empleo a tiempo completo siguen disminuyendo y son las contrataciones temporales y a tiempo parcial –especialmente esta última- las que cada día tienen más peso en nuestro país”.
El 96% de los ciudadanos están a favor de un salario mínimo decente
Los derechos laborales y sociales se están recortando y esto coincide con un ataque sistemático a los sindicatos y a lo que defienden. Pero esta estrategia de los poderes económicos, aupada por las políticas neoliberales de la derecha, tiene un límite, el que establezcan los ciudadanos.