CWC, la red sindical internacional para la promoción de la inversión socialmente responsable de la que forman parte UGT y CCOO, ha publicado el
Para UGT y CCOO esta sentencia supone una ilegítima apropiación partidaria de la Constitución y la ruptura del consenso sobre el sistema de relaciones laborales
La Sentencia del Tribunal Constitucional conocida en el día de hoy, avala de nuevo la reforma laboral del Gobierno del PP, desestimando el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario socialista y Grupo Parlamentario de La Izquierda Plural, contra la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
Hay que impulsar las políticas activas de empleo, reforzando los Servicios Públicos de Empleo
UGT muestra su preocupación por el aumento del paro y la reducción de la afiliación a la Seguridad Social, en enero, y no descarta que detrás del positivo descenso del paro, a nivel anual, esté el efecto desánimo: cada vez hay más parados sin ningún tipo de cobertura, se extiende el paro de larga duración y prosiguen los procesos de emigración, sobre todo de nuestros jóvenes.
El Comité Europeo de Derechos Sociales da la razón a UGT y CCOO
El Informe del Comité Europeo de Derechos Sociales da la razón a UGT y CCOO y supone un tirón de orejas al Gobierno español al constatar en su informe que el Ejecutivo incurre en graves incumplimientos de los derechos laborales, negociación colectiva y libertad sindical que reconoce la Carta Social Europea.
El Tribunal Constitucional avala la reforma laboral del PP que va en contra de derechos laborales y sociales internacionales
El sentido del fallo de la Sentencia se da a conocer el mismo día en que el Comité Europeo de Derechos Sociales ha condenado a España por vulnerar sus compromisos internacionales.