UGT considera que los salarios deben ganar poder adquisitivo, que hay que apostar por el empleo de calidad y poner en marcha un plan de estímulo más ambicioso, a nivel europeo y nacional, pues los datos de Contabilidad Nacional, del tercer trimestre del año, aunque apuntan a una incipiente recuperación, ésta es muy frágil. La alta precariedad y temporalidad (empleos a corto y muy corto plazo) y los bajos salarios sólo certifican la debilidad de nuestro modelo productivo.
La propuesta del BBVA pretende liberar a los empresarios de sus obligaciones
El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha considerado que la propuesta de BBVA de que sean los trabajadores quienes paguen parte de su indemnización por despido para que disminuya la temporalidad en el empleo “es una propuesta más de cómo recortar los derechos de los trabajadores liberando a los empresarios de sus obligaciones”.
Los PGE 2015 no atienden las necesidades que tiene nuestro país
El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha rechazado el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado 2015, que se debate hoy en el Congreso de los Diputados, porque no atiende “las necesidades que tiene nuestro país”.
Apostar por el empleo estable y por la subida de salarios para evitar una salida en falso de la crisis
El informe “Ajuste salarial en España ¿lento, ineficiente e injusto?”, publicado en un documento de la Comisión Europea, oculta tras ese título la pretensión de realizar una nueva reforma laboral para España para recortar aún más el salario de los trabajadores con contrato indefinido.
Hay un compromiso para que la nueva prestación para parados de larga duración tenga efectos desde el 1 de noviembre
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha manifestado que la creación de una nueva renta para parados de larga duración, es un “compromiso que tendrá efectos desde el 1 de noviembre”, aunque prosiga la negociación, que es compleja. Méndez ha precisado que esta renta se destinaría a parados de larga duración, que no reciben ninguna prestación y que son el referente familiar en hogares donde no entra ningún ingreso. La propuesta sindical es que la cuantía oscile entre “el 80 y el 90% del IPREM, entre 430 euros y 480 euros”.