UGT critica el texto refundido de la ley de Empleo del Gobierno porque se enmarca en el espíritu de la reforma laboral impuesta por el Gobierno. Una normativa que ha supuesto la mayor desregulación de derechos laborales y sociales desde la entrada en vigor de nuestra Constitución. Considera que las políticas de empleo del Gobierno son ineficaces, injustas y favorecen al sector privado.
PGE 2016: electoralistas e insolidarios
UGT considera que los Presupuestos Generales del Estado para 2016, que inician hoy su trámite parlamentario, obedecen a una estrategia de carácter electoral, se sustentan en una recuperación económica ficticia, priorizan el déficit y la consolidación fiscal, no corrigen los principales desequilibrios de nuestro país y son terriblemente insolidarios.
Las políticas del Gobierno generan empleo precario, frágil y desprotegido
Los datos de paro registrado reflejan una reducción del número de desempleados en el mes de julio de 74.028 personas, lo que sitúa la cifra total de parados en 4.046.276. Es un dato, sin duda, positivo, pero la calidad del empleo que se crea no merece una valoración tan optimista.
La reconciliación del Gobierno con los empleados públicos sólo irá de la mano del Diálogo Social y de la recuperación salarial
El ministro Montoro ha comparecido por primera vez en toda la legislatura para enunciar a los empleados públicos sus medidas para 2016: subida del 1%, tasa de reposición al 100% solo en servicios esenciales y otro 25% de devolución de la extra suprimida en 2012 en septiembre de este año (la devolución del 50% restante está condicionada a la “disponibilidad financiera” de 2016). Devuelve también el tercer día de libre disposición y los canosos.
La reforma laboral está minando las condiciones de vida y trabajo
La reforma laboral, como están poniendo de manifiesto las estadísticas (la última, la del coste laboral por trabajador que descendió un 0,6%, en 2014, respecto a 2013, en términos brutos) propicia un empleo cada vez más precario, de peor calidad, con más temporalidad, mayor parcialidad involuntaria y con salarios más bajos.