Urge un plan de choque contra una siniestralidad laboral insostenible

Las empresas continúan incumpliendo la normativa en materia de prevención de riesgos laborales

Los accidentes de trabajo con baja ocurridos durante la jornada laboral aumentan en un 2,4% y los ocurridos en el trayecto de ida y vuelta al puesto de trabajo se incrementan en un 7,6%. En cómputo global, los accidentes laborales que han causado la baja laboral de la persona trabajadora se han visto incrementados en un 3,1%.

Aumentan también los accidentes mortales, con 242 personas fallecidas durante los cuatro primeros meses del año, 12 personas más que en el mismo periodo del 2023 y destaca asimismo el enorme aumento de los accidentes mortales entre las personas trabajadoras asalariadas (220) que ha sido del 9,5%.

UGT recuerda que las causas de los accidentes de trabajo mortales ocurridos durante la jornada laboral son viejas conocidas: infartos, derrames cerebrales, accidentes de tráfico y los atrapamientos, aplastamientos y amputaciones son las que provocan el mayor número de muertes de trabajadores y trabajadoras. De hecho, el sindicato advierte del pronunciado incremento de los accidentes mortales por atrapamientos, aplastamientos y amputaciones, que ha sido del 36,4%, siendo la causa que más ha crecido.

Esto demuestra que se continúa incumpliendo la normativa en materia de prevención de riesgos laborales por parte de las empresas o que, si se cumple, es únicamente de manera testimonial, con el objetivo de evitar multas.

UGT destaca también el destacable el incremento del 33,3% de los accidentes mortales in itinere causados por accidentes de tráfico y subraya que las empresas deben fomentar la seguridad vial, negociando planes de movilidad con la representación de las personas trabajadoras, o implantando medidas organizativas como flexibilidad en la entrada y salida o teletrabajo, con el fin de reducir los accidentes laborales de tráfico entre su personal.

Tomar medidas urgentes en el seno del Diálogo Social

El sindicato insiste en que, ante este panorama alarmante, en el que cada día mueren 2 personas trabajadoras, debe desarrollar un Plan de Choque contra la siniestralidad laboral en la Mesa de Dialogo Social y es esencial negociar cambios normativos en materia de prevención de riesgos laborales para adaptar la Ley a las nuevas realidades del mundo del trabajo, pero también, a la luz de las cifras, acordar medidas urgentes que frenen esta la lacra. Detrás de los datos estadísticos hay personas que ya no volverán a casa y familias rotas.

Por ello, UGT reclama un aumento de recursos humanos y materiales para la Inspección de Trabajo, con el objetivo de potenciar el control del cumplimiento de las normas en materia preventiva y, hasta que esto se lleve a cabo, propone fórmulas como la de habilitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como “auxiliares o colaboradores” de la Inspección de Trabajo en el cumplimiento preventivo, cuando se constante situaciones constitutivas de infracciones graves o muy graves.  

Además, el sindicato reivindica la creación de una figura similar a la del Delegado/a Territorial de Prevención de Riesgos Laborales a nivel estatal, porque los centros de trabajo sindicalizados son centros más seguros y la creación de esta figura ayudaría a mejorar la PRL en las PYMES de nuestro país que no tiene representación sindical. Asimismo, el sindicato plantea que se reconozca crédito horario para los delegados y delegadas de prevención.

 

 


Fuente: UGT