Una Negociación Colectiva fuerte para hacer frente a los retos de la digitalización

Pepe Álvarez ha intervenido en una jornada sobre derechos digitales y relaciones laborales donde ha reclamado mayor implicación de las Administraciones Públicas y el Gobierno

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez ha inaugurado hoy la jornada ‘Carta de derechos digitales y relaciones laborales’, en la que el sindicato ha abordado cuestiones tan importantes como la garantía de derechos digitales en el entorno laboral, el impacto de la Inteligencia Artificial sobre el empleo, la brecha digital y las competencias digitales o la brecha digital de género.

En su intervención Pepe Álvarez ha subrayado la importancia de “encontrar un equilibrio” entre la implantación de las nuevas tecnologías y la digitalización y los derechos de las personas trabajadoras y sus condiciones laborales y ha incidido en “la obligación del sindicato a adelantarse” a las situaciones y afrontar los retos que esto está suponiendo ya y va a suponer en el futuro.

Álvarez ha advertido, además, del peligro para la democracia, la política o la información de la irrupción de la Inteligencia Artificial y el uso perverso de las nuevas tecnologías para el derecho legítimo de la ciudadanía a la información veraz, un contexto en el que “nos jugamos el futuro y muchas de las conquistas sociales que tanto nos ha constado conseguir”.

El secretario general de UGT ha recalcado las dificultades para un derecho a la desconexión digital eficaz con la aparición del teletrabajo y el hecho de que el espacio de trabajo ha pasado a ser el domicilio privado y ha destacado la importancia de reforzar una inspección de trabajo para evitar la degradación de las condiciones laborales, así como impulsar la formación permanente para reducir la brecha digital y la brecha digital de género.

En ese sentido, ha reclamado la implicación de las Administraciones Públicas y el Gobierno en la búsqueda de soluciones en un momento en el que pueden dispararse las desigualdades y discriminaciones.

Pepe Álvarez ha introducido también en el debate que el aumento de la productividad producido por la digitalización no debe suponer un trasvase de rentas del trabajo al capital y que es necesario abordar medidas para que haya un reparto más justo de la riqueza generada, así como una reducción del tiempo de trabajo y ha afirmado que los trabajadores y trabajadoras deben estar en el centro de estos debates.

Digitalización y transformación de las relaciones laborales

Por su parte, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján ha manifestado que el sindicato entiende que “la mejor defensa de los derechos de los trabajadores” frente a los retos de la digitalización “sólo se pueden hacer eficazmente a través de una Negociación Colectiva fuerte” y adaptando “las nuevas formas de prestar servicios a la protección del contrato de trabajo, de la negociación colectiva y del sindicato”.

“Además”, ha finalizado, “la revolución digital y de la Inteligencia Artificial tiene que venir obligatoriamente de una reducción del tiempo de trabajo”.

En las jornadas han participado también la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, que ha presentado y moderado una mesa sobre ‘La brecha digital de género’, la secretaria confederal de UGT, Patricia Ruíz, que ha presentado una mesa sobre ‘La carta de derechos digitales’, y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, que se ha encargado de la clausura.
 


Fuente: UGT