UGT y CCOO presentan sus propuestas de PGE 2015 a los grupos parlamentarios

Fecha: 03 Nov 2014

El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha afirmado que los PGE del Gobierno “no van a contribuir a la recuperación económica, ni a mejorar los servicios públicos y las prestaciones sociales y, por lo tanto, a la igualdad y la justicia social”.

Toni Ferrer ha realizado estas declaraciones tras la reunión de UGT y CCOO con el Grupo Parlamentario Izquierda Plural, que inicia una ronda de contactos con todos los grupos políticos para presentarles las propuestas sindicales a los Presupuestos Generales del Estado 2015, para los que “tenemos tres objeciones de fondo”.

La primera “es el cuadro macroeconómico que el Gobierno plantea, que es increíble, máxime con los últimos acontecimientos que se dan en Europa, de una situación de práctica parálisis de la economía y con riesgos ciertos de entrar en una tercera fase de la recesión e, incluso, con la debilidad en la evolución del empleo y el crecimiento económico que se observa en nuestro país”. 

La segunda cuestión es que “la previsión de ingresos está basada en una valoración optimista de la evolución de la actividad y el consumo y viene condicionada por una reforma fiscal en la que en lugar de atender la falta de recaudación y la lucha contra el fraude fiscal lo que se plantea son rebajas fiscales para las grandes empresas y las grandes fortunas”.

Y en tercer lugar, “la política de gasto se presenta como el abandono de los recortes de manera formal pero realmente esconde recortes claramente inmorales, como reducir un 15% las prestaciones por desempleo, en un país en el que hay 1,9 millones de personas desempleadas, según el SEPE, y 3 millones según la EPA, algo que no es compatible con esta actuación de reducir el gasto”. 

Toni Ferrer ha señalado que también hay “una insuficiencia de las políticas activas, si bien se presenta como un aumento de la inversión, esta inversión va directamente vinculada a las agencias privadas de colocación y al aumento de las bonificaciones empresariales y no a mejorar las políticas de orientación y formación de las personas desempleadas”.

Además, “el Gobierno, por quinto año consecutivo, congela los salarios a los empleados públicos, algo que nos parece injusto, a la vez que es una mala señal para el conjunto de la sociedad, ya que no se puede hablar de recuperación de la economía y castigar a los empleados públicos”.

Unos presupuestos en los que “los intereses de la deuda siguen lastrando la economía y la creación de empleo. No hay que olvidar que uno de cada diez euros de estos PGE son para pagar los intereses de la deuda”.

Plan de protección para los parados de larga duración con situaciones de necesidad

En relación al plan de recuperación del empleo pactado en el acuerdo tripartito del pasado 29 de julio, que contenía medidas coyunturales de protección para los parados de larga duración que atraviesan situaciones de necesidad, el Secretario de Acción Sindical de UGT ha manifestado que “estamos en una fase avanzada pero aún hay diferencias con el Gobierno”.

Para UGT, “este colectivo, 6 de cada 10 desempleados, deben tener oportunidades de empleo. Por ello, hay que invertir en políticas de orientación, formación y estímulo a la contratación directa a las empresas y con una cobertura suficiente de prestaciones en el tránsito hasta encontrar empleo”.

Y en ese compromiso, el Gobierno tiene que hacer esfuerzos de dotar presupuestariamente estas medidas”.


Fuente: UGT