UGT y CCOO exigen que la Ley General de Telecomunicaciones contemple un Plan de Inversiones que garantice la igualdad territorial y de la ciudadanía

Fecha: 08 Jun 2014

​Como consecuencia de la nueva Ley General de Telecomunicaciones que se prevé aprobar hoy en el Congreso de los Diputados, el sector de las telecomunicaciones va a sufrir transformaciones. UGT y CCOO consideran que la ley que surja debe garantizar la igualdad territorial y de ciudadanía, para ello es necesario que contemple la incorporación de un plan de inversiones, un plan de empleo y otro de igualdad. Ambas organizaciones han elaborado un manifiesto conjunto -que trasladarán a los grupos parlamentarios- en el que subrayan la importancia de que esta Ley sea un factor de impulso a la economía.

Una delegación de UGT y CCOO, encabezada por los Secretarios de Política Institucional de ambas organizaciones, Federic Monell y José Campos, y varios miembros de la Federación estatal de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT (TCM-UGT) y la Federación de Servicios a la Ciudadanía se han reunido con los Grupos Parlamentarios del PSOE y la Izquierda Plural, para pedirles que la Ley General de Telecomunicaciones garantice la igualdad territorial y de ciudadanía. Para ello es necesario que la Ley contemple la incorporación de un plan de inversiones, un plan de empleo y otro de igualdad.

Las organizaciones sindicales han elaborado un manifiesto conjunto –que se están trasladando a los grupos parlamentarios- en el que subrayan la importancia de que esta Ley sea un factor de impulso a la economía, e introduzca medidas capaces de favorecer la innovación, el empleo, la inversión y la productividad.

CCOO y UGT consideran que la nueva Ley debe impulsar tres grandes ejes de trabajo: la primera, que se produzca una competencia efectiva en infraestructuras que estimule la inversión en redes ultrarrápidas. En segundo lugar, que el empleo que se produzca sea con derechos y de calidad. Y por último, que contribuya a cerrar la brecha digital entre regiones y ciudadanos y que garantice la expansión de un servicio universal, como es el derecho a las telecomunicaciones y la conectividad en todos los puntos del Estado.

El sector de las telecomunicaciones es un pilar básico e imprescindible para avanzar en un cambio del tejido productivo y caminar hacia una sociedad más igualitaria e integradora más propia de la Sociedad de la Información. Tanto UGT como CCOO consideran que es necesario modificar aspectos de la actual redacción de la Ley, para que esta permita que las distintas administraciones se impliquen, cooperen y, de forma simultánea, se establezca una competencia justa y sostenible entre los distintos operadores del sector.

En la reunión con el Grupo Socialista estuvieron presentes los diputados Felix Lavilla y Maria González Veracruz,  y por parte del Grupo de la Izquierda Plural, el diputado Chesus Yuste, que se comprometieron a recoger las propuestas sindicales.​

Fuente: UGT