UGT reclama una política de movilidad sostenible que mejore la calidad de vida de las ciudades

Fecha: 16 Sep 2014

​UGT apoya la Semana Europea de la Movilidad 2014, que en esta edición se celebra del 16 al 22 de septiembre bajo el lema “La ciudad, sin mi coche”, reclamando una reflexión sobre el impacto de la movilidad en la calidad del espacio urbano e instando a elegir formas de transporte menos contaminantes e intensivas en consumo energético, contribuyendo a hacer de las ciudades espacios más saludables, con menos ruido y mayor calidad de vida.

El sindicato, que realizará diversas acciones en todo el territorio nacional con motivo de esta campaña a lo largo de toda la semana, señala que el aumento del tráfico rodado produce importantes impactos sobre la calidad y disponibilidad de áreas urbanas que son detraídas de uso peatonal en favor de vehículos motorizados.

La pérdida de espacio urbano utilizado para las infraestructuras de transporte (vías de tráfico y aparcamientos) ocupa importantes superficies del centro de las ciudades; las emisiones del transporte contribuyen al cambio climático y al empeoramiento de la calidad del aire y de la salud, así como al deterioro de los edificios que conforman el patrimonio histórico y cultural; y la congestión del tráfico y la afección de la salud por efecto de la contaminación y debido a los accidentes supone también costes directos e indirectos muy relevantes que reducen la eficiencia del conjunto de la economía. Sólo de enero a julio del año en curso, se han producido en España 37.089 accidentes en desplazamientos al centro de trabajo, un 3% más que en el mismo período del año anterior.

La Unión General de Trabajadores considera que hacer de las ciudades lugares más agradables y menos peligrosos es responsabilidad de todos. Por ello, las administraciones públicas deben tomar medidas contundentes para garantizar el derecho a la movilidad de todas las personas y facilitar la decisión de la gente en la elección de las formas de transporte menos intensivas en el uso de la energía y en generación de emisiones de gases contaminantes y de ruidos y vibraciones.

Además, es imprescindible implementar planes de movilidad urbana en los que se integre sistemas de transporte público seguro y a precio asequible; promover el derecho de los trabajadores y representantes sindicales a participar en la elaboración de los planes de movilidad al centro de trabajo; y construir infraestructuras separadas del tráfico rodado para el transporte por modos alternativos (rutas ciclistas, aparcamientos de bicicletas, etc.).

UGT demanda también la restricción del acceso de vehículos motorizados a determinadas áreas del centro de las ciudades, dando preferencia a peatones y ciclistas; establecer medidas orientadas a reducir la velocidad y el nivel de ruido del tráfico urbano; y reforzar la coherencia entre los planes de infraestructuras de transporte y vivienda, entre otras cuestiones.

Fuente: UGT