UGT reclama un escudo social europeo con medidas urgentes para combatir la crisis del coste de la vida
El sindicato alerta sobre el impacto de la crisis del coste de la vida y exige medidas estructurales para proteger a la población trabajadora
Fecha: 21 Feb 2025

Mari Carmen Barrera, Secretaria de Políticas Europeas de UGT, como miembro del Grupo de Trabajadores del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y ponente del dictamen "Cómo afrontar la pérdida de poder adquisitivo y el riesgo que aumenten las desigualdades, la exclusión y la marginación", ha organizado una audiencia pública en Bruselas como parte del trabajo previo a la elaboración de dicho dictamen.
El evento ha contado con la participación de Lola Navarro, Vicesecretaria General de UGT, Idoia Mendia, Eurodiputada del Grupo S&D del Parlamento Europeo, así como representantes de otras organizaciones como la OIT, Eurofound, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza ola Comisión y el Parlamento Europeo.
Durante su intervención, Lola Navarro, ha advertido sobre el deterioro del poder adquisitivo y del impacto de la precarización laboral y la insuficiencia de los sistemas de protección social, que afectan especialmente a mujeres, jóvenes y pensionistas. Además, ha recordado la importancia del escudo social implementado en España durante la pandemia de COVID-19, que incluyó medidas clave como la protección en materia de vivienda y los ERTEs, para mitigar el impacto sobre los sectores más vulnerables. En este sentido, ha señalado la urgencia de trasladar este enfoque a nivel europeo para garantizar una red de seguridad efectiva frente a la crisis del coste de la vida.
Por su parte, Mari Carmen Barrera, ha destacado que la crisis está absorbiendo las subidas salariales y aumentando la desigualdad y ha insistido en la urgencia de incrementar el Salario Mínimo Interprofesional en toda la UE y fortalecer la protección social. También ha recordado que un 40% de los jóvenes europeos reclaman acciones prioritarias contra la desigualdad.
Proteger a la población europea
UGT ha alertado de que, según los últimos datos de Eurostat, en 2023 más de 94,6 millones de personas en la UE (21% de la población) estaban en riesgo de pobreza o exclusión. Además, el 10,6% no podía calentar su hogar adecuadamente, agravado por el alza de precios en energía y vivienda. El sindicato también ha denunciado el aumento alarmante del número de personas trabajadoras sin hogar, una de las realidades más preocupantes en la actualidad, así como la inseguridad laboral, que obliga a mucha gente a aceptar salarios bajos y condiciones precarias.
Por todo ello, y para atajar esta situación de forma inmediata, UGT ha propuesto la creación de un escudo social europeo que garantice medidas como el aumento del SMI en toda la UE, el refuerzo de los sistemas de protección social, la aplicación de políticas fiscales progresivas, la regulación del acceso a la vivienda y la inclusión de la vivienda asequible en el Pilar Europeo de Derechos Sociales (PEDS), fortaleciendo así su impacto para proteger a la población trabajadora en toda Europa.