UGT reafirma su compromiso con los derechos, la igualdad y la justicia en el 40 aniversario de la firma del acuerdo de adhesión de España a la UE

El sindicato recuerda que la Unión Europea representa un espacio de crecimiento económico, social y democrático y de paz único en el mundo

Fecha: 12 Jun 2025

Personas trabajando

Este jueves, 12 de junio, se cumplen 40 años de la firma del acuerdo de adhesión de España a la entonces Comunidad Económica Europea, hoy Unión Europea (UE).

Doce años antes antes de que se produjera este transformador e histórico hecho, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) fundaba con algunas organizaciones hermanas europeas un sindicato internacional: la Confederación Europea de Sindicatos (CES), un instrumento para la defensa y representación de los intereses de la clase obrera europea que, ademas, sirviera para dar más valor al propio proyecto de integración de la UE y fraguar desde la base el proyecto de paz y progreso que representaba aquella Europa. 

Así pues, cuando España se incorporó de manera efectiva a la UE un año después de la firma de aquel acuerdo de adhesión, su clase trabajadora ya estaba allí, y la conjunción de ambas membresías marcaron un antes y un después en la historia económica, social y democrática de nuestro país. El papel de UGT ha sido determinante en el sinfín de instrumentos legales, programas, etc. que, desde Europa, contribuyeron a dar el merecido enorme salto hacia adelante tras décadas de negra dictadura y que supuso un avance significativo para la ciudadanía española, tanto en derechos como en bienestar.

La libre circulación de personas ha permitido a acceder a más oportunidades laborales y culturales en todo el continente y ha favorecido la llegada de bienes, personas e inversiones, acelerando el crecimiento económico y la creación de empleo. Gracias a los fondos europeos, se han impulsado programas de formación, reciclaje profesional, infraestructuras y políticas de cohesión que han mejorado la empleabilidad, reducido desigualdades regionales y elevado la calidad de vida de trabajadores y familias. La legislación europea ha elevado los estándares laborales, fortaleciendo nuestra normativa nacional en materias como la igualdad, la protección frente al despido, la salud laboral y la seguridad en el trabajo. 

Con orgullo debemos observar cómo hoy, España, ha pasado a ser un país que lidera la consecución de derechos en muchos ámbitos, desde la igualdad de género, los derechos LGTBI, la protección de las y los trabajadores de plataformas, la lucha contra la temporalidad y la reducción del tiempo de trabajo. Como sucediera entonces, en todos estos ámbitos, UGT también ha jugado un papel fundamental. 

La CES y los interlocutores sociales en el diálogo europeo han sido claves. A través de este espacio común, los sindicatos hemos defendido los derechos de trabajadoras y trabajadores, promovido convenios colectivos a nivel europeo y contribuido a la creación de políticas laborales más justas y solidarias en todo el continente.

Este magnífico y contrastable acervo, sin embargo, no puede hacernos olvidar el sinfín de desafíos que tenemos presentes. En un contexto de profundísima transformación climática, económica, digital y social, asistimos al auge de fuerzas de extrema derecha que han puesto su mira en los valores fundacionales de la Unión y, haciendo esto, en el mismo proyecto europeo. Estas corrientes nacionalistas promueven una visión excluyente de Europa, rechazan los éxitos de la integración y desacreditan las instituciones europeas. Y si bien es cierto que en muchas ocasiones Europa se ha olvidado de los que la construyen día a día con el esfuerzo de su trabajo y que ha sido dura e injusta contra la mayoría social que la compone, resulta inadmisible negar que la UE representa un espacio de crecimiento económico, social y democrático y de paz único en el mundo. 

UGT y la CES, en su defensa y promoción de una Europa social unida, justa, democrática y solidaria, celebramos estos 40 años de pertenencia a un proyecto que ha sido clave para el progreso de centenares de millones de personas, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por más derechos, más igualdad y más justicia para todas las personas trabajadoras.
 

 


Fuente: UGT