UGT presenta la guía de recomendaciones para la negociación de los planes LGTBI en las empresas

En el acto se han celebrado dos mesas redondas y han intervenido numerosos ponentes, entre los que se encuentran la vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro; la secretaria de Salud Laboral del sindicato, Patricia Ruíz; la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas y la ministra de Igualdad, Ana Redondo

Fecha: 17 Feb 2025

UGT presenta la guía de recomendaciones para la negociación de los planes LGTBI en las empresas

El área confederal LGTBI de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha presentado el pasado jueves la publicación Planes LGTBI en las empresas. Guía de recomendaciones para la negociación en un acto celebrado en la Escuela Julián Besteiro. 

El acto ha sido presentado por el periodista Euprepio Padula y en su apertura han intervenido el responsable del área LGTBI de UGT, Toño Abad; la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la librera, editora y activista, Mili Hernández.

Toño Abad ha explicado que esta guía no es una propuesta de mínimos, al contrario: “Va más allá y desarrolla con un alto grado de profundidad esta materia para proteger con más energía los derechos LGTBI en el trabajo”. En este sentido, Abad ha hecho hincapié en que “la igualdad no será real y efectiva hasta que no avancemos en este ámbito”.

Por su parte, Ana Redondo ha hecho referencia a “la ola reaccionaria a la que asistimos y que persigue el divide y vencerás”: “Estamos aquí porque sabemos que la unión hace la fuerza y la UGT ha conseguido grandes logros para las personas trabajadoras gracias a esa fuerza”, ha reivindicado. Redondo también ha alabado la publicación presentada este jueves: “Es una guía fundamental, muy útil para la negociación colectiva y que nos va a servir para avanzar”, ha señalado.

En el mismo sentido, Euprepio Padula ha evidenciado que esta publicación es importante hoy más que nunca: “Frente a la división que quieren provocar, pido que no haya pasividad. No podemos dejar que nos vuelvan a meter en el armario”, ha señalado. Además, Mili Hernández, que ha sido la encargada de imprimir esta guía y de diseñar su cubierta, ha remarcado que esta publicación “se basa en la ley 4/2023 que exige a las personas tratar bien a las personas LGTBI”.

Tras esta introducción a la jornada han tenido lugar dos mesas redondas. En la primera, bajo el título Guía de recomendaciones para la elaboración de los Planes LGTBI, han participado la abogada y activista LGTBI Eva Pérez-Nanclares; la profesora de derecho del trabajo de la UNED, Patricia Nieto; el jefe de servicios jurídicos de UGT Asturias, David Diego y la psicóloga experta en género y gerente de Igualia, Cristina Maestre. El debate ha sido moderado por la secretaria de Acción Sindical de FESP, Isabel Araque.

En la segunda mesa redonda, titulada Negociación de los Planes LGTBI en las empresas, han participado la vicesecretaria general de UGT-FeSMC, Marina Prieto; el CEO de Igualia, Guillem Pedragosa; la presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé y el miembro del equipo coordinador del área de Acción LGTBI de UGT, José Juan Álvarez. El debate ha sido moderado por la secretaria de Salud Laboral de UGT, Patricia Ruíz.

En su presentación, Patricia Ruíz ha recordado que hoy es un día de “celebración” y que ya “es una realidad que todas las empresas de más de 50 personas trabajadoras de este país van a tener la obligación y el derecho de tener una herramienta de protección a ese colectivo”, ha señalado. Así, ha reivindicado que “esta revolución multicolor tiene como objetivo lograr todo el respeto para las personas LGTBI en los centros de trabajo”. 

En la clausura del acto han intervenido la vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro; la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas, y el director general para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+ del Ministerio de Igualdad, Julio del Valle.

Lola Navarro ha señalado que “tenemos herramientas y la UGT ha estado en la vanguardia”: “Vamos a tirar para adelante y mostrárselo a la sociedad. La UGT es la solidaridad de toda la clase obrera, empoderemos”, ha zanjado.

Por su parte, Susana Huertas ha agradecido el trabajo del área LGTBI de UGT por esta guía: “Para mí es fundamental esta guía, es una herramienta para poder sentarnos a negociar. Es importantísima”, ha recalcado. 

Además, Julio del Valle ha concluido que “los derechos sirven para avanzar y progresar”: “Este camino empieza ahora y tiene como objetivo cambiar el mundo de la empresa y que sea un cambio que nos lleve a un futuro mejor, en el que se reconozca a las personas como tal”, ha remarcado. 
 

>>> Planes LGTBI en las empresas. Guía de recomendaciones para la negociación


Fuente: UGT