UGT participa en la marcha de apoyo a los afectados por la Hepatitis C

Fecha: 09 Ene 2015

La Unión General de Trabajadores participa mañana sábado, 10 de enero, en la marcha “Díselo al Gobierno: tratamiento para todos” organizada por la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, que tendrá lugar a partir de las 09:45 horas desde el Hospital 12 de Octubre al Palacio de La Moncloa.

Por parte de la Comisión Ejecutiva Confederal, participará la Secretaria de Política Social de UGT, Carmen López, que expresará de esta forma la solidaridad y el apoyo del sindicato a los afectados por esta enfermedad. 

En este sentido, Carmen López exigió en el día de ayer, por segunda vez al Ministerio de Sanidad, el acceso inmediato a los tratamientos de Hepatitis C, durante la reunión mantenida en la Comisión Permanente del Comité Consultivo del Sistema Nacional de Salud, en el que se incluía como único punto del orden del día el Ébola, a pesar de que cada día fallecen más personas por Hepatitis C al no tener acceso a su tratamiento.

Por ello, demandó por vía de urgencia en dicha comisión abordar la situación de los enfermos y el acceso a esta prestación, así como la convocatoria urgente de la Mesa del Diálogo Social en Sanidad y el Comité Consultivo del Sistema Nacional de Salud en las que se aborden las medidas necesarias que den solución a la situación de estos enfermos, para su traslado y aprobación en el próximo Consejo Interterritorial de Sanidad que se celebrará el próximo 14 de enero.

Además, el sindicato volvió a demandar por carta al ministro de Sanidad lo que ya le solicitó formalmente el pasado 18 de diciembre, una solución inmediata para todos los afectados por esta enfermedad, denunciando que no es un problema de salud menor, ya que estos enfermos pierden la vida, sino también de salud pública, dado la cantidad de afectados, más de 900.000.

En este sentido, se ha instado al ministro a que tome las medidas necesarias para garantizar la financiación de esta prestación, lo que incluye, dadas las competencias que este departamento establece, un precio razonable del tratamiento que posibilite que las Comunidades Autónomas puedan asumir esta financiación, ya que en España el coste del tratamiento de esta enfermedad es 100 veces superior al coste de producción. 

El Gobierno de nuestro país debe garantizar la salud de sus ciudadanos, la vida de estos enfermos debe ser una prioridad económica también. Por ello, para UGT urge un acuerdo con la industria farmacéutica, ya que el margen de estas empresas es amplio, dados los costes tan dispares entre los diferentes países.

Fuente: UGT