UGT insiste en la urgencia de adoptar medidas que garanticen el empleo digno, los salarios justos y el acceso real a la vivienda para la juventud
Un reciente Eurobarómetro sobre la juventud confirma que el coste de la vida y la crisis climática son las principales preocupaciones de los jóvenes de entre 16 y 30 años
Fecha: 18 Feb 2025

Un reciente Eurobarómetro sobre la juventud confirma que el coste de la vida y la crisis climática son las principales preocupaciones de los jóvenes de entre 16 y 30 años. Un 40% de los encuestados señala la inflación y el aumento del coste de la vida como su mayor inquietud, mientras que un 33% considera que la acción climática debe ser una prioridad en los próximos cinco años. Además, la defensa de los derechos humanos, la democracia y la paz son los valores más importantes para el 45% de la juventud europea.
Empleo, protección social y acceso a la vivienda como prioridades
Los datos también reflejan que el 31% de los jóvenes considera prioritario mejorar la situación económica y la creación de empleo, mientras que un 29% subraya la necesidad de reforzar la protección social y el acceso a la sanidad. Además, la educación, la vivienda y la seguridad se encuentran entre las principales demandas. Desde UGT, insistimos en la urgencia de adoptar medidas concretas que garanticen empleo digno, salarios justos y un acceso real a la vivienda para la juventud.
Desinformación y redes sociales
El estudio también pone de manifiesto que el 42% de los jóvenes utiliza las redes sociales como principal fuente de información, con Instagram y TikTok como las plataformas más usadas. Sin embargo, un 76% afirma haber estado expuesto a desinformación en la última semana, lo que supone un reto para la calidad del debate público y la toma de decisiones informadas.
El compromiso de UGT con la juventud y Europa
Desde UGT reafirmamos nuestra apuesta por una Europa más justa e inclusiva, donde la juventud trabajadora tenga un papel central en la definición de políticas que aborden sus principales preocupaciones.
El comienzo de la nueva legislatura en Europa se ha iniciado con un consenso entre las fuerzas progresistas en torno a la “crisis del coste de la vida” como factor determinante de la acción política inmediata. En ese sentido desde el Parlamento Europeo, el Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo (CESE) se están preparando una serie de iniciativas en las cuales UGT participa activamente en el dictamen del CESE "Cómo hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo y al riesgo de aumento de las desigualdades, la exclusión y la marginación".
UGT es ponente de este dictamen que tendrá continuidad en el Parlamento Europeo, con acciones conjuntas, dentro de una iniciativa transversal que pretende a lo largo del semestre en curso, analizar el impacto de la crisis del coste de la vida para trabajar en propuestas concretas y conclusiones que se materializarán en la segunda mitad de 2025.