UGT-Galicia rechaza con argumentos y despeja cualquier sospecha o duda sobre la formación que ofrece el Sindicato

Fecha: 04 Nov 2014

UGT-Galicia rechaza argumentadamente y despeja cualquier sospeche o duda sobre la formación que ofrece el Sindicato

  • Reivindica el trabajo que durante años viene realizando para favorecer a los trabajadores y trabajadoras de nuestra Comunidad a la hora de mejorar sus condiciones laborales y la empleabilidad con un instrumento que consideramos fundamental, como es la formación.

  • ​UGT-Galicia se somete regularmente a los controles que el Gobierno establece para la formación y pone a disposición de todas las instituciones con competencias para la inspección, seguimiento y control de la formación toda la información sobre los cursos, los alumnos, la justificación  de sus costes y cualquier otra cuestión relacionada con los mismos. 

  • Denuncia que no se puede  confundir a la opinión pública, mezclando la sobre  supuestas tramas organizadas, con los informes de control de los agentes que participan en la formación. No hay nóminas de 4.000 o 5.000 euros, ya que no existen retribuciones mensuales de esta cantidad ni en UGT ni en la Federación de Servizos. A las cantidades salariales que se refieren en los medios de comunicación se corresponden con programaciones anuales de 2010-2011. 

  • El propio Consello de Contas subraya que se pudo comprobar que  UGT-Galicia lleva, mediante un programa informático, un completo estudio de imputación de sus costes de estructura que le posibilita un adecuado control de la totalidad de los imputados a cada comprobante. 

En primer lugar señalar que el informe se refiere a las revisiones de acciones concedidas a nuestra organización en los planes 2009 (ejecución 2010) y 2010 (ejecución 2011) y que, por lo tanto, las consideraciones que en él se recogen deben guardar relación con el nivel de exigencia de las respectivas órdenes de convocatoria y, en todo caso, con las normas generales de la gestión de las subvenciones vigentes en ese momento.

También queremos indicar que, más allá de que todos los agentes implicados en la gestión de los fondos públicos y, especialmente, lo que actúan en el ámbito de la formación, deben mejorar e incrementar aún más los niveles de control y eficiencia, non es menos cierto que esto se viene haciendo año tras año a través de una mayor exigencia de los mecanismos de control, presentación de la documentación, implementación de aplicaciones informáticas e inspecciones “in situ” con los que UGT cumple y contribuye a su puesta en marcha a través de aquellos órganos bipartitos o tripartitos en los que participa.

Además, UGT-Galicia pasa regularmente todos los controles que el Gobierno establece en relación con la formación que el Sindicato ofrece tanto a personas trabajadoras con empleo como a personas trabajadoras en paro para mejorar su situación laboral.

Ya en el detalle argumental de las incidencias sobre las que en su día se hicieron alegaciones oportunas, el Sindicato quiere destacar lo siguiente:

1.- En los años evaluados, las incidencias detectadas sólo afectan a un porcentaje mínimo (0,5 por ciento) de los participantes, lo que nos lleva a pensar que se trató de situaciones marginales de la asistencia de alumnos y alumnas a cursos ejecutados en distintas modalidades (teleformación, presencial, mixta...) o algún error de los listados de alumnos.

Por lo tanto, la pluriparticipación de alumnos en cursos non es tal en el caso de UGT y dejamos constancia de que esta circunstancia está controlada a través de programas informáticos internos y, en la actualidad, también la Consellería de Traballo e Benestar tiene habilitado un sistema de detección de solapamientos.

2.- Sobre los contratos para la gestión celebrado entre UGT e IFES queremos hacer constar que la Consellería de Traballo, en el propio expediente de concesión de ayudas, define que IFES es una entidad vinculada a UGT-Galicia.

Conforme a la Orden de la convocatoria, se valida por la Consellería de Traballo en el momento de la concesión que IFES tiene la condición de beneficiaria, porque la autorización de la contratación del órgano que la concede no sería requisito exigible según lo recogido en la orden de la convocatoria.

3.- Ciertamente, las necesidades económicas a la hora de impartir esta formación varían notablemente de unas especialidad a otras.

Lógicamente, variables como la necesidad de formadores más especializados, la necesidad de contar con aulas específicas y muy técnicas o bien aportar a los alumnos y alumnas materiales consumibles con precios altos o de gran consumo, son definitivas.

Hay que destacar, además, la necesidad puntual de varias los importes de acciones formativas concretas de una programación anual a otra en función de las variaciones de costes, circunstancia que también es marginal en la práctica de UGT. En cualquier caso, afirmamos que UGT, en cuanto al precio máximo de los módulos, siempre actuó conforme a lo establecido en la orden de convocatoria.

4.- UGT ejecutó en la programación de 2010-2011 más de 160 cursos por año -casi todos ellos de carácter presencial- y la formación de casi 6.000 alumnos, en 30 centros formativos acreditados en otras tantas localidad de Galicia.

Por lo tanto, la cobertura requiere contar con técnicos y técnicas de IFES que se encargan de la ejecución final de dichos planes de formación, y contar con monitores y coordinadores, así como, con soporte administrativo y gastos corrientes de dichos centros, por lo que el volumen de gastos de personal y generales se justifican con el volumen de formación impartida.

No se pueden acreditar nóminas de 4.000 o 5.000 euros, ya que no hay dichas retribuciones mensuales ni en UGT, nin en la FES, las cantidades salariales a las que se refieren los medios de comunicación se corresponden con programaciones anuales de 2010-2011.

En todo caso, el Consello de Contas subraya que se pudo comprobar que UGT-Galicia lleva, mediante un programa informático, un completo estudio de imputación de sus costes de estructura que le posibilita un adecuado control de la totalidad de los imputados a cada comprobante, cuestión absolutamente imprescindible en nuestra organización dada la amplitud del plan formativo a desarrollar, y que en la gestión global del plan el porcentaje de imputación en cada capítulo es correcto.

5.- UGT lamenta ciertas conclusiones que dañan la imagen de instituciones laborales esenciales, como son los sindicatos, y que carecen de rigor y objetividad que deben conformar una buena práctica profesional, en cualquier ámbito.

No se puede confundir a la opinión pública, mezclando la investigación sobre supuestas tramas organizadas, con los informes de control de los agentes que participan en la formación, conforme a las normas establecidas, y darle la categoría de fraude a incidencias sobre las cuales se aportaron las precisas alegaciones y documentación.

UGT-Galicia sigue poniendo a disposición de todas las instituciones con competencias para la inspección, seguimiento y control de la formación, toda la información sobre los cursos que se dan, los alumnos que participan, la justificación de sus costes y cualquiera otra cuestión relacionada con los mismos.

Desde UGT-Galicia estamos orgullosos del trabajo que durante años venimos haciendo para favorecer a los trabajadores y trabajadoras de nuestra Comunidad a la hora de mejorar sus condiciones laborales y su empleabilidad para la promoción profesional o la consecución de un puesto de trabajo mediante un instrumento que consideramos fundamental, como es la formación.​

Fuente: UGT-Galicia