UGT denuncia la explotación infantil en conflictos armados y exige mayor compromiso internacional
El sindicato se suma a la exigencia global de un mundo donde ningún niño o niña sea forzado a combatir, reafirmando nuestro compromiso con la paz, los derechos de la infancia y la construcción de un futuro libre de violencia y explotación
Fecha: 12 Feb 2025

Hoy, Día Mundial contra el Uso de Niños Soldados, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) reafirma su condena absoluta a la utilización de menores en conflictos armados y urge a la comunidad internacional a intensificar los esfuerzos para erradicar esta grave violación de los derechos humanos.
Según datos de Naciones Unidas y UNICEF, entre 2005 y 2020, más de 93.000 menores fueron reclutados y utilizados por las partes en conflicto. Solo en el año 2020, se verificaron 8.600 casos de reclutamiento militar infantil, un aumento del 10% con respecto al año anterior. Pero éstos solo son los casos documentados, por lo que el número real es significativamente mayor.
La situación es particularmente alarmante en varios países. Desde 2013, se calcula que 17.000 niños han sido reclutados en Sudán del Sur y hasta 10.000 en la República Centroafricana. En 2016, Boko Haram utilizó cerca de
2.000 niños como soldados en Nigeria y países vecinos. En Yemen, desde el inicio del conflicto en 2015, se han documentado al menos 1.500 casos de reclutamiento infantil.
UGT reitera la importancia de fortalecer mecanismos de protección y de sancionar con firmeza a los responsables de estas prácticas. En este sentido, es imprescindible que los Estados refuercen la aplicación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en conflictos armados, así como otras iniciativas internacionales dirigidas a la prevención y rehabilitación de las víctimas. Los posicionamientos del movimiento sindical internacional, en lo que a la construcción de la paz se refiere, deben darle un papel prioritario a la seguridad y auxilio a los menores en esta situación de absoluto riesgo. Asimismo, subrayamos la necesidad de abordar las causas estructurales que favorecen el reclutamiento infantil, como la pobreza extrema, la falta de acceso a la educación y la ausencia de oportunidades laborales para sus familias.
La erradicación del conflicto y el uso de menores en todas sus formas es una prioridad que debe ser asumida con determinación por gobiernos, organismos internacionales y la sociedad en su conjunto. En este caso, los sindicatos desempeñan un papel clave en la defensa de los derechos de la infancia y en la lucha contra el uso de menores en conflictos armados. A través de la acción global, denunciamos estas violaciones, impulsamos políticas públicas que refuercen la protección de la infancia y exigimos responsabilidades a los Estados y actores implicados. La presión sindical resulta esencial para garantizar medidas efectivas de prevención, apoyo a las víctimas y reconstrucción de sus vidas, destacando su compromiso constante con la justicia social y los derechos humanos.
En este 12 de febrero, UGT se suma a la exigencia global de un mundo donde ningún niño o niña sea forzado a combatir, reafirmando nuestro compromiso con la paz, los derechos de la infancia y la construcción de un futuro libre de violencia y explotación.