UGT demanda más garantías para el consumidor y endurecer las sanciones ante el fraude

Fecha: 02 Jun 2014

​Con motivo del Día Internacional de los Derechos del Consumidor, la Unión General de Trabajadores, señala que, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios que prepara el Gobierno, debería servir para dotar de más garantías a los consumidores y, entre otras medidas, endurecer el régimen sancionador para disuadir de manera efectiva a las empresas que cometan fraudes. El sindicato considera que se debe abordar esta materia de manera transversal y a través de un organismo en el que se encuentren los sectores fundamentales que afectan al consumo.

El sindicato considera que se está perdiendo la oportunidad para mejorar de manera efectiva la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios ante las grandes corporaciones que prestan servicios como la telefonía, electricidad, gas, agua, banca y seguros. 

Estos sectores representan el 70% de las reclamaciones de los consumidores y en algunos casos como en el ámbito de los servicios financieros donde muchos trabajadores y jubilados han visto cómo sus ahorros de toda una vida se perdían por medio de la estafa de las ahora conocidas “participaciones preferentes”.

En las últimas semanas estamos asistiendo a la improvisación del Gobierno que, de manera atropellada, está abordando una reforma de la tarifa eléctrica, que va a significar para los trabajadores y los consumidores un incremento más en la factura. Un incremento que no tiene justificación y que con las leyes del mercado, en la actual época de crisis y de descenso del consumo, debería repercutir en la tarifa eléctrica.

Por otra parte, la nueva reorganización del Ministerio ha devaluado las políticas de consumo, diluyéndose estas dentro de la nueva Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, con un marcado componente hacia los hábitos de consumo de alimentos.

El consumo es mucho más y por ello UGT cree, que siendo fundamental la política alimentaria, se debe de abordar desde la administración de otra manera. Son múltiples y diversos los sectores que afectan e intervienen en el consumo (Telefonía, Servicios Financieros, Electricidad, Transportes, Gas, Seguros, etc.) por lo tanto se debe abordar de manera transversal y a través de un organismo en el que se encuentren los sectores fundamentales que afectan al consumo.

Fuente: UGT