UGT demanda al Gobierno que garantice el tratamiento contra la hepatitis C a todos los afectados

Fecha: 19 Dic 2014

La Secretaria de Política Social de UGT, Carmen López, ha remitido una carta al ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, para demandar al Gobierno que garantice el tratamiento contra la hepatitis C a todos los afectados, en condiciones de igualdad de acceso y sin discriminación alguna. El sindicato considera que los nuevos fármacos representan una esperanza a los pacientes y sus familias, pero la lentitud en la respuesta del Ejecutivo, la gran restricción del acceso a los mismos y la falta de criterios homogéneos para el conjunto de los CCAA suponen una barrera al derecho a acceder a estos medicamentos. Exige una estrategia a esta enfermedad y la dotación presupuestaria precisa.

A continuación facilitamos el texto íntegro de la carta:

El objeto de esta carta es solicitarle una reunión urgente para tratar el estado de situación de los pacientes de Hepatitis C, recibir información sobre el proceso de aprobación, financiación y acceso a los nuevos fármacos y la habilitación del crédito necesario.

Desde hace meses existen nuevos tratamientos eficaces para la hepatitis C que pueden modificar el abordaje de esta enfermedad y reducir el impacto humano, social y económico que está suponiendo su elevada prevalencia en nuestro país hasta el momento. 

El reciente arsenal terapéutico de fármacos específicos representa para los pacientes afectados y sus familias una esperanza. Sin embargo, la lentitud en la respuesta del Gobierno, la gran restricción del acceso a los mismos y la falta de criterios homogéneos para el conjunto de las comunidades autónomas suponen una barrera en el derecho a acceder a los nuevos medicamentos y una nueva adversidad a la que tienen que enfrentarse los pacientes.

El Gobierno debe adoptar las medidas necesarias para que se garantice el tratamiento contra la hepatitis C a todos los afectados, en condiciones de igualdad de acceso y sin discriminación alguna. Para ello deberá destinarse la financiación necesaria y suficiente sin más demora.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad debe establecer una estrategia para hacer frente a la Hepatitis C que sirva como Guía para protocolizar su prevención, diagnóstico precoz y tratamiento en el conjunto de las Comunidades Autónomas. Consecuentemente, esta estrategia debe dotarse presupuestariamente para su consecución.

Fuente: UGT