UGT celebra el anuncio de una mesa de diálogo social para tratar el desempleo juvenil y de larga duración

El Consejo General del Sistema Nacional de Empleo anuncia que el ministerio de trabajo abrirá una mesa de diálogo social para abordar el desempleo juvenil y de larga duración

Fecha: 23 May 2025

Protección por desempleo

Una vez celebrada la Conferencia Sectorial de empleo y en el marco del Consejo General del SNE, en el que se ha informado de todos los acuerdos a los que ha llegado por parte de las CCAA y el ministerio y se ha compartido la información sobre la próxima negociación de las dos grandes lacras del mercado laboral español: las personas desempleadas de larga duración y el desempleo juvenil. 

Este anuncio fue muy celebrado por parte de Cristina Estévez, que ostentaba la vicepresidencia rotatoria de la reunión en este día, ya que esta ha sido una cuestión ampliamente demanda por parte de la secretaria ejecutiva de UGT.

Será, a través de la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo, en cuyo diseño ha participado UGT a través de su coordinación con el SEPE, que se ha aprobado en la Conferencia, la piedra angular sobre la que se ejecute el plan, concretándose en la distribución de los 2.571 millones de euros para políticas activas de empleo que el Consejo de ministros aprobó la semana pasada con cargo a los fondos del SEPE.

Cada comunidad autónoma percibirá el 70% del importe asignado en base a los criterios de la Ley de Empleo y, por otro lado, hay un 29% de los fondos que se distribuye en función del grado de cumplimiento de los objetivos fijados en el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno del año pasado, 2024. Es decir, las comunidades con políticas que se hayan demostrado más efectivas en los indicadores de empleabilidad percibirán más fondos, en función del grado de cumplimiento Plan Anual de Fomento del Empleo Digno de 2024
Esta estrategia contempla el desarrollo de políticas públicas hasta el año 2028, fijando objetivos de mejora de la empleabilidad en colectivos de especial vulnerabilidad, teniendo en cuenta programas a desarrollar propios para algunos de estos colectivos.

También ha sido aprobado el PAFED para el año 2025 que incluirá la publicación trimestral sobre su seguimiento lo que permitirá un mayor seguimiento de los indicadores de avaluación establecidos a nivel provincial.

 

 


Fuente: UGT