UGT, CCOO, USO y la Secretaria General de la CES trasladan al presidente del Gobierno la alternativa europea para la recuperación

Fecha: 29 May 2014

El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que salir “del bache de la recesión y adentrarnos en la recuperación sólida solo se consigue con una fuerza tractora que tire de la economía europea”.

Así se ha referido al Plan de inversiones para el crecimiento sostenible y empleos de calidad impulsado por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y trasladado en el día de hoy por UGT, CCOO, USO y la Secretaria General de la CES al presidente del Gobierno de España.

Una reunión que “se solicitó el 11 de marzo pero que el último informe de la Encuesta de Población Activa hizo más oportuna si cabe”, con el fin de presentar este plan que destine el 2% del PIB europeo cada año, durante diez años, para generar 11 millones de nuevos empleos de calidad. 

“El objetivo es plantear una alternativa distinta a la que se ha manifestado hasta ahora con el fin de salir de la crisis de una manera estable”. En este sentido, el presidente del Gobierno “ha coincidido con nosotros en aspectos como la necesidad de acometer una reforma energética a nivel europeo o aumentar las inversiones en infraestructuras o transportes, aunque ha diferido en la manera de financiar estas inversiones”. 


Si el cuadro macroeconómico del Gobierno tiene como objetivo cumplir el déficit, no entraremos en el sendero de la recuperación

El Secretario General de UGT se ha referido también a la presentación del cuadro macroeconómico presentado hoy por el Gobierno en Consejo de Ministros, del que asegura que si tiene como objetivo “cumplir el déficit, no hay garantía de que entremos en el sendero de la recuperación económica y el empleo estable y suficiente”.

“Hay un problema de deuda que no se da solo en España, sino en toda Europa. El dilema es saber si se pone la recuperación al servicio de los países acreedores de la deuda o al servicio de los deudores, con el fin de resolver el problema del paro y reforzar los sistemas de protección social, porque si se pone al servicio de los acreedores no nos recuperaremos”.

Además, datos como la bajada de la prima de riesgo “no permiten sostener el discurso de la recuperación, porque Mariano Rajoy ya ha anunciado que seguiremos con una deuda alta hasta 2017, por lo que aunque la prima de riesgo haya bajado los intereses de la deuda no dejan de subir”.​

Fuente: UGT