UGT analiza con empresarios y sindicatos el modelo dual de formación profesional de Alemania

Fecha: 13 Jun 2014

​“UGT considera que una política eficaz en materia de Educación y Formación son claves para conseguir el objetivo de competitividad y crecimiento económico. Además, los agentes implicados en los procesos de negociación debemos hacer un esfuerzo para diseñar un modelo de formación que permita paliar el lastre del paro en España”.

La Secretaria de Formación de UGT, Teresa Muñoz, ha realizado estas declaraciones durante unas jornadas de información y análisis sobre el Sistema dual de formación profesional alemán y su posible aplicación parcial en España en las que Hermann Nehl, responsable en temas estratégicos de educación y formación del sindicato alemán DGB y Harald Jansen, Director de ASET (Asociación Hipano-Alemana de Enseñanzas Técnicas) han explicado en qué consiste el sistema dual de formación profesional alemán, que ventajas e inconvenientes posee y si sería posible un modelo similar en nuestro país.

Teresa Muñoz ha subrayado que “En España el Sistema de Formación Profesional para el empleo está pendiente de una renovación en profunda, y la actual crisis económica hace que nos planteemos la eficacia y la eficiencia de las políticas activas de empleo, entre ellas la formación” de ahí el planteamiento de unas jornadas sobre un modelo de formación profesional eficaz y acreditado del que podemos extraer ideas que utilizar en nuestro país.

Alemania es el país de Europa con menor tasa de paro juvenil. Allí se utiliza el sistema dual de formación profesional. Según datos de 2006, este país dedicaba unos 27.680 millones de euros al año a la Formación Profesional, una media de 17.750 euros por alumno. Allí el 95% de las grandes empresas ofrece formación. El porcentaje se reduce a un 70% en las medianas empresas y disminuye bastante más en las pequeñas empresas.

El sistema dual de formación profesional alemán es el ámbito más importante de educación, tras abandonar la escuela el 60% de los alumnos alemanes eligen el camino de la Formación Profesional que tiene actualmente 1,5 millones de estudiantes. El sistema dual combina la formación en la empresa con la formación en la escuela. Se trata de un sistema regulado a través de una Ley Federal de Formación Profesional en la que tiene en cuenta, por ejemplo, las condiciones del contrato de formación, la protección por despido del aprendiz (muy elevada) o la remuneración media del alumno (en torno a los 650 euros mensuales).

Las ventajas de este tipo de formación son claras: la adquisición de competencias en el propio lugar de trabajo, el rápido tránsito de la formación al mercado laboral, el fácil acceso al empleo… Sus puntos débiles, las ofertas de plazas dependen exclusivamente de las empresas, esto a su vez, está muy relacionado con la coyuntura económica. Además, es muy complicado supervisar la calidad de la formación, y aunque existen algunos mecanismos, estos deben ser reforzados porque varían de una empresa a otra empresa.​

Fuente: UGT