Sólo en dos meses, se han producido 98 muertes en accidentes laborales

Aunque se aprecian descensos de accidentes de trabajo en las estadísticas, las cifras siguen siendo inasumibles por lo que urge actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Fecha: 11 Abr 2025

Proteger la salud mental

Durante los dos primeros meses del año se han producido 91.950 accidentes laborales con baja, de los que 98 acabaron con resultado mortal. Descendiendo los primeros en un 5,3% y los segundos en un 4,9%. A pesar de estos descensos, continúan siendo cifras inasumibles para una sociedad como la nuestra. 

Los infartos y derrames cerebrales continúan siendo la primera causa de muerte durante la jornada laboral con 38 casos, son 6 personas trabajadoras fallecidas más por este motivo. Le siguen las muertes por accidente de tráfico con 13 casos y las caídas con 12.

Desde UGT tomamos estas cifras con cautela ya que el periodo de análisis es breve y las variaciones pueden ser poco representativas, por lo que seguiremos de cerca la evolución de la estadística sobre accidentes laborales. 

En el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Seguridad y Salud en el Trabajo, el próximo 28 de abril, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores reivindica tomar medidas para acabar con la siniestralidad laboral de manera urgente. 

En ese sentido, el sindicato destaca la necesidad de reformar la normativa en materia de prevención de riesgos laborales en la Mesa de Diálogo Social y adaptarla las nuevas realidades del mundo del trabajo, fuertemente influido por las transiciones demográfica, climática y digital.

Reforzar la protección de la salud mental 

La norma debe reforzar la protección de la salud mental de las personas trabajadoras, ya que la primera causa de muerte en accidente durante la jornada de trabajo desde hace tiempo, son los infartos y derrames cerebrales, patologías que podrían están relacionadas con la exposición a riesgos psicosociales de origen laboral, como por ejemplo el estrés crónico. 

Además, UGT insiste en que es fundamental incluir en la Ley la creación de una figura estatal similar a la del Delegado/a Territorial de Prevención de Riesgos Laborales, ya que es una realidad que los centros de trabajo sindicalizados son centros más seguros. Esta figura ayudaría a mejorar la PRL en las PYMES de nuestro país que no tienen representación sindical. En paralelo, el sindicato reclama que se reconozca crédito horario para los delegados y delegadas de prevención.

 


Fuente: UGT