UGT y CCOO saludan la subida del SMI, pero exigen cambios inmediatos en la legislación laboral

►Para las dos organizaciones, es importante que la subida del SMI tenga una repercusión en las bases de cotización máximas a la Seguridad Social, así como en las bases mínimas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Si se inicia cualquier negociación sobre el Estatuto de los Trabajadores, para CCOO y UGT será condición necesaria que previamente se aprueben los cambios que tenemos ultimados sobre la reforma laboral.

Leer mas…

El empleo futuro, más productivo y con derechos

Pepe Álvarez interviene en la presentación del informe del CES sobre el futuro del trabajo


El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha reclamado “anticiparnos a las perspectivas futuras y trabajar en ellas para crear empleos de calidad y aumentar la productividad en las empresas. No nos puede volver a coger el toro por los cuernos como nos ha pasado ahora con las nuevas tecnologías”.

Leer mas…

Un SMI de 1.000 euros por ley

Isabel Araque interviene en unas jornadas organizadas por el CES en la Región de Murcia


La Secretaria Confederal de UGT, Isabel Araque, ha reclamado “un salario mínimo de 1.000 euros en 2020, ya sea vía salario de convenio, en cumplimiento del IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), o si las empresas no lo cumplen, vía legal”.

Leer mas…

UGT valora el respaldo del Congreso al acuerdo para subir el SMI

​UGT valora la convalidación por parte del Congreso de los Diputados del decreto que contempla la subida del 4% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2018, que se recoge en el Acuerdo Social para el aumento del SMI alcanzado entre el Gobierno y los interlocutores sociales, en diciembre de 2017. Este Acuerdo recoge una subida del 4% en 2018, hasta alcanzar los 736,01 euros en 14 pagas, el 5% en 2019, hasta alcanzar los 773 euros y del 10% en 2020, hasta alcanzar los 850 euros mensuales en 2020.

Leer mas…

Páginas