UGT rechaza la reforma de la Ley de Extranjería anunciada por el Gobierno, que lo único que pretende es cambiar la legislación para avalar las “devoluciones en caliente”. Para el sindicato, el Ejecutivo demuestra incompetencia ante la situación actual y se viene a sumar a la oleada de intolerancia, xenofobia y rechazo a la migración, en general, que se extiende por Europa.
Es inaceptable anteponer la política de control de fronteras a las vidas de las personas
UGT considera que las explicaciones que dio ayer el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en su comparecencia ante la comisión de Interior del Congreso de los Diputados, no aclaró los hechos sucedidos la semana pasada en Ceuta que costaron la vida a, al menos, 14 personas, pero puso de manifiesto que la política del Gobierno y de la Unión Europea en esta materia es vergonzante e indigna.
UGT denuncia el progresivo endurecimiento de la política de inmigración de la UE y el silencio del Gobierno español al respecto
UGT considera que la propuesta alemana incluida en el informe “Cuestiones jurídicas y desafíos en el uso de los sistemas de Seguridad Social por parte de los nacionales de los estados miembros de la Unión Europea”, es un paso más en la limitación de una de las libertades fundamentales de la UE, la libre circulación de trabajadores.
El trabajo forzoso de 21 millones de personas genera ganancias de 150.000 millones de dólares anuales
En el mundo hay 21 millones de personas sometidas a trabajo forzoso que generan a la economía privada mundial unas ganancias equivalentes a 150.000 millones de dólares al año, según los datos hechos públicos hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe “Ganancias y pobreza: aspectos económicos del trabajo forzoso”.