Los PGE de la desigualdad y la pobreza

La Unión General de Trabajadores no comparte el escenario sobre el que se traza la hoja de ruta de la política económica del Gobierno para el año, y que contienen los Presupuestos Generales del Estado para 2015 ya que conducirá a un mayor ahogo social. Son los presupuestos de la desigualdad y la pobreza.

El sindicato apuesta por una política centrada en las personas y el empleo, con una salida más equilibrada y más justa de la crisis y con reformas de calado para hacer la economía española más competitiva y más sostenible a largo plazo, basada en la mejora de la productividad y el valor añadido, la generación de empleo de calidad y la mejora de nuestro estado de bienestar. 

El escenario real que se dibuja hoy en España exige la reactivación del consumo de las familias, indispensable para recuperar el crecimiento en nuestro país, crecimiento que permita crear empleo de calidad y recobrar los niveles de renta perdidos -mejora de los salarios de los trabajadores-, lo que exige la puesta en marcha planes de choque específicos, con recursos excepcionales para impulsar la contratación laboral y el empleo, especialmente de los colectivos en peores condiciones, es decir, parados de larga duración, jóvenes y trabajadores sin formación, y por otro, extender coyunturalmente la protección por desempleo. 

Estas propuestas  forman parte del "Acuerdo de propuestas para la Negociación Tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo", alcanzado por los interlocutores sociales y el gobierno el pasado 29 de julio. Este pone en valor el diálogo social y fruto del mismo se han conseguido ya algunos resultados como el programa extraordinario de activación para el empleo que beneficiará a las personas duramente golpeadas por la probreza sobrevenida, que tendrán una prestación económica y  un itinerario de apoyo para su vuelta al empleo; así como  el acuerdo que va a permitir que aquellos trabajadores, afectados por insolvencia empresarial, con prestaciones pendientes de pago por parte del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) finalmente puedan cobrar las cantidades que se les adeudaba. A ello habría que sumar también la modificación del régimen fiscal de las indemnizaciones por despido en el marco de la reforma fiscal, que revirtió una propuesta inicial del Gobierno que perjudicaba a los trabajadores y también la interpretación normativa en materia de jubilación anticipada, entre otros.

GENERAL_PRIMERA_PGE2015_244x326.jpg
GENERAL_POBREZA_DESIGUALDAD_244x326.jpg
DEPENDENCIA_244x326.jpg

IMASDMASI_244x326.jpg
INDUSTRIA_244x326.jpg
JUSTICIA_244x326.jpg
JUVENTUD_244x326.jpg
MEDIO_AMBIENTE_244x326.jpg
MIGRACIONES_244x326.jpg
PENSIONES_244x326.jpg
Pensiones
SALUD_LABORAL_244x326.jpg
Salud Laboral
SANIDAD_EDUCACION_244x326.jpg
Sanidad y Educación

Fuente: UGT