Los PGE 2016 se basan en un escenario económico de recuperación ficticia

Fecha: 18 Ago 2015

UGT considera que el escenario macroeconómico con el que el Gobierno ha diseñado los Presupuestos Generales del Estado para 2016, y que hoy ha avalado en el Congreso el Gobernador del Banco de España, tiene un marcado carácter electoral y se sustenta en una recuperación económica ficticia que, según diferentes previsiones, irá desinflándose en el futuro. Es, además, un escenario alejado de la realidad que viven los ciudadanos de nuestros país, que exige la reactivación del consumo de las familias, la recuperación de los niveles de renta perdidos durante la crisis, la creación de empleo de calidad, y establecer condiciones para evolucionar hacia un sistema productivo que haga nuestra economía más competitiva y más sostenible.

El escenario macroeconómico que presentaba el Gobierno el pasado 10 de julio, en el que se enmarcan los Presupuestos Generales del Estado para 2016 se sustenta en una recuperación económica ficticia que, según diferentes previsiones, irá desinflándose en el futuro.

Para que el objetivo de déficit de 2016 sea alcanzable, se tiene que producir el objetivo de déficit de 2015, y a la luz de la evolución de la ejecución de ingresos de 2015, esa realidad no está garantizada: en 2015 se presupuestó un incremento de ingresos por impuestos directos y cotizaciones sociales de 3,9%. En el ámbito del Estado, el avance de liquidación de los ingresos por impuestos directos se sitúa un 5% por debajo de lo presupuestado. Resulta un poco difícil creer en un incremento para 2016 de un 6,8% en los impuestos directos, que además si se calculan sobre el presupuesto del 2015 suponen un 1,5%.

Junto a las permanentes bajadas de impuestos, que desequilibran cada vez más el sistema tributario, la principal "medida" de lucha contra el fraude parece ser la publicación de obligados tributarios morosos, tratando de hacer confundir las situaciones económicas de dificultad con la evasión fiscal.

Desde UGT advertimos de la preocupación que nos genera el hecho de que el Ejecutivo trate de vender un escenario futuro increíble, muy lejos de la realidad que viven los ciudadanos y los trabajadores en nuestro país, y porque sobre este escenario se diseña toda la política económica de un Gobierno para un año en el que otro Gobierno será el Ejecutivo.

Pero lejos de rectificar, se mantiene en su posición, ignorando la actual situación de España, amenazada por la nube de la crisis griega, las fuertes incertidumbres sobre la unidad europea y la aún débil demanda de consumo en España por la caída de las rentas.

El sindicato apuesta por una reforma integral de la fiscalidad, con un IRPF más justo y con mayor capacidad recaudatoria, donde las rentas del trabajo y del capital tengan el mismo tratamiento, con una acción decidida contra el fraude fiscal, y que sirva para poner las bases de un nuevo sistema productivo, ya que nos encaminamos hacia un sistema basado en bajos costes laborales en el que prima el empleo precario, temporal y a tiempo parcial.

El escenario real que se dibuja hoy en España exige la reactivación del consumo de las familias, indispensable para recuperar el crecimiento sostenido en nuestro país, que permita crear empleo y recobrar los niveles de renta perdidos. En definitiva, UGT apuesta por unos PGE centrados en las personas y el empleo, que permitan una salida más equilibrada y más justa de la crisis y con reformas de calado para hacer la economía española más competitiva y más sostenible a largo plazo, basada en la mejora de la productividad y el valor añadido, la generación de empleo de calidad y la mejora de nuestro Estado de Bienestar.

Fuente: UGT