Los 3 millones de empleos anunciados por el Gobierno son una “oferta electoral”

Fecha: 27 Feb 2015

No está respaldado ni por la política del Gobierno ni por la realidad​

El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que la promesa del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de crear 3 millones de empleos “es una oferta electoral”, ya que esa previsión “no está respaldada ni por la política económica que desarrolla el Gobierno ni por las previsiones de la situación económica de España en los próximos años”.

Cándido Méndez ha realizado estas declaraciones durante la reunión de zona que ha tenido lugar en Pamplona, en la que han participado delegaciones de las Comisiones Ejecutivas de UGT-Navarra, UGT-Cantabria, UGT-Aragón, UGT-Euskadi y UGT-La Rioja.

“El Gobierno pretende fiar todo al tirón de las exportaciones y la economía a nivel mundial no está atravesando un buen momento”. Además, “en España no hay un número suficiente de empresas con el tamaño adecuado para dar un salto en materia de exportaciones”, ha señalado. 

UGT apuesta por empleo y salarios

A su juicio, hay que apostar por “inversiones y por el crecimiento real de los salarios. Hablar de recuperación económica tiene sentido en tanto en cuanto se abra una senda de crecimiento real de los salarios a partir de este año”.

La prioridad tiene que ser el empleo, pero esto “no se puede plantear como una contraposición a los salarios. UGT dice empleo y salarios, con el fin de que aumente el consumo de las familias de nuestro país”. 

Así lo están defendiendo las organizaciones sindicales en las negociaciones para el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que “se han extendido en el tiempo de manera excesiva. En la próxima semana deberíamos poder cerrar un acuerdo y un compromiso que permita que los salarios de los trabajadores crezcan en términos reales”. 

Cándido Méndez ha considerado que “no se puede contraponer la rebaja del IRPF con la necesidad de que crezcan los salarios en términos reales. La garantía para que España entre en un sendero de creación de empleo es que aumenten los salarios de los trabajadores de nuestro país”. 

Además, ha señalado que la evolución del IPC, conocido hoy el indicador adelantado, es un “argumento a favor de que crezcan los salarios en términos reales. Estamos en una situación muy volátil ya que la bajada de los precios sigue reflejando la evolución de los precios del petróleo y esto no depende de nosotros, sino de la situación de la economía a nivel mundial y de factores geopolíticos. Por lo tanto, el argumento que se utiliza de que como la inflación es negativa los salarios crecen en términos reales no sirve”.

Una renta básica como alternativa a la nueva pobreza de nuestro país

En relación con la renta básica para los trabajadores con menos recursos, Cándido Méndez ha defendido su instauración en nuestro país para “atender la situación de la nueva pobreza. Ahora la exclusión atrapa a trabajadores que han trabajado, han perdido el empleo, han agotado las prestaciones por desempleo y están en situación dramática, que es lo que definimos como nueva pobreza y a la que hay que dar una alternativa”.

Esta renta “sería un derecho subjetivo y tendría duración hasta que no cambien las circunstancias del trabajador y su familia, algo que queremos discutir con el Gobierno en un plazo breve”.  

En disposición de llegar a un acuerdo en formación

Sobre la negociación para el nuevo acuerdo de formación, el Secretario General de UGT ha afirmado que “estamos en negociaciones con el Gobierno y estamos en disposición de llegar a un acuerdo”.

En este sentido, ha manifestado que “todo lo que significa la gobernanza del sistema, el diseño, la planificación, la organización de la formación debe contar con el protagonismo de los sindicatos y de las patronales”, para señalar que le parece “bien” que se “supere la etapa de la impartición directa” por estas organizaciones.

Fuente: UGT