Las personas trabajadoras LGTBI tendrán sus derechos protegidos y garantizados

El responsable confederal del área LGTBI, Toño Abad, participa en las I Jornadas LGTBI de UGT Región de Murcia, donde se habló sobre negociación colectiva y sobre los derechos LGTBI en las empresas.

Fecha: 06 Jun 2024

Toño Abad en las jornadas

Durante los tres días de jornada, se habló sobre materia de derechos LGTBI, temas como: formación y sensibilización, el protocolo anti acoso discriminatorio, los regímenes disciplinarios y sanciones frente a conductas contrarias a la inclusión y los derechos de las personas trabajadoras LGBTI; el acceso, la carrera y la promoción profesional y sobre salud laboral, entre otros cuestiones relevantes, puesto que por primera vez las empresas de más de 50 personas trabajadoras tienen la obligación de aplicar y ejecutar un protocolo LGTBI en los centros de trabajo.

UGT, por tanto, celebra el acuerdo tripartito en esta materia de derechos laborales. El sindicato fue quien promovió un salto cualitativo, a través del impulso del diálogo social, promoviendo el pacto de igualdad LGTBI y su respectivo reglamento.

Durante los tres días de jornada se analizó, junto a un número importante de expertos y expertas en planes de igualdad y de negociación colectiva, la situación de las personas LGTBI en el empleo, así como el desarrollo del artículo 15.1 de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y la garantía de los derechos de las personas LGTBI, por el que se establecen nuevas obligaciones para las empresas de más de 50 personas trabajadoras en materia de respeto y garantía de los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales. 

Además, se contó con la presencia de Antonio Jiménez, secretario general de UGT Región de Murcia y Julio del Valle, director general para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+.

Con todo ello, las personas trabajadoras LGTBI en las empresas y en sus centros de trabajo, por fin estarán protegidas frente al acoso discriminatorio por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales, para garantizar los derechos de las personas LGTBI, una conquista sindical gracias a UGT.