Las declaraciones de la Presidenta del Círculo de Empresarios son inaceptables y debería pedir disculpas

Fecha: 08 Jun 2014

​El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha calificado las declaraciones de la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, como "absolutamente inaceptables e injustas" y ha dicho que "sobre "algunas de ellas debería de pedir disculpas públicamente", como cuando afirma que en España hay un millón de jóvenes que aunque no valgan para nada hay que ofrecerles una oportunidad pagándoles un salario inferior al Salario Mínimo Interprofesional. "Ese millón de jóvenes sí valen, ha afirmado Méndez, y valen para mucho, para el presente y el futuro de este país". "Los subsidios- ha defendido- no generan ningún tipo de parasitismo.

La presidenta del Círculo de Empresarios está anclada en una vieja doctrina que no tiene ninguna correspondencia con la realidad y que solo tiene base ideológica". Sus declaraciones "generan una impresión de impotencia e incompetencia", porque después de una reforma laboral tremenda, de recortes en la protección por desempleo, de ajustes brutales en el gasto público, del despido de más de 300.000 empleados públicos, del recorte de sus salarios, de una devaluación salarial en el sector privado,…”sigue pidiendo más madera, más de lo mismo". Tiene que reconocer su incompetencia porque como representante empresarial no es capaz de aportar ninguna iniciativa, eficaz y positiva, en favor de la recuperación.

Méndez, que ha hecho estas declaraciones tras clausurar la V Jornada Confederal de Representación y Libertad Sindical, ha señalado que los sindicatos defenderán que los salarios de los trabajadores mejoren su poder adquisitivo, para propiciar la recuperación. El propio Rosell ha reconocido que la rebaja salarial que ha habido en este país es aún mayor que la que dicen las estadísticas y en un país como el nuestro donde el consumo y la demanda interna es una pieza fundamental, donde el sector exportador tiene unos límites, donde todo no se puede fiar al turismo, el papel de los salarios es clave.

Méndez ha asegurado que los sindicatos tienen argumentos "para persuadir a los empresarios que es necesario un crecimiento real de los salarios", algo en beneficio de los trabajadores, pero también para cientos de miles de pequeñas y medianas empresas que viven del consumo.

Alerta sobre que se quieran prolongar las políticas de austeridad

El Secretario General de UGT cree que no se puede incurrir en los mismos errores. En España hay casi 6 millones de parados, casi 3.600.000 personas llevan uno, dos o más de dos años en paro y las políticas de recorte han traído una consecuencia muy grave, que España tenga, actualmente, un endeudamiento del 96%, frente al 37% de hace siete años. Eso quiere decir que cada ciudadano español, en concepto de deuda pública, debe más del doble de lo que se debía en el año 2007.

Méndez ha rechazado que se siga por este camino y ha advertido que se está intentado generar un "artefacto ideológico, por el cual se pretende que las políticas a aplicar en la recuperación sean las mismas que se aplicaron durante la austeridad, algo que no vamos a consentir".​

Fuente: UGT