La Unión General de Trabajadores reclama más democracia y más participación ciudadana

Fecha: 04 Jun 2014

​UGT entiende que la abdicación de Don Juan Carlos I en la figura del Príncipe Felipe debe entenderse como una oportunidad para abordar de manera reflexiva y serena, con prontitud y en profundidad, la reforma de la Constitución Española. El sindicato considera fundamental que haya más democracia y más participación de los ciudadanos, lo que debe pasar, entre otras cosas, por el desarrollo de un modelo de estado federal, la promoción de mayores dosis de democracia directa de los ciudadanos ante cuestiones de gran envergadura -otorgando un papel más relevante a la consulta a la ciudadanía a través de referéndum- y la necesidad de iniciar un debate acerca de la estructura territorial del Estado. Si en el Parlamento se abre un debate sobre la forma del Estado, la Unión General de Trabajadores tomará posición en coherencia con sus principios y valores democráticos.

En su reunión ordinaria de esta mañana, la Comisión Ejecutiva Confederal de la Unión General de Trabajadores, ha valorado la abdicación del Rey Juan Carlos.

El sindicato considera que más allá de lo que haya podido ocurrir en los últimos años, el balance de la aportación del Rey a la consolidación de la democracia y al progreso de nuestro país es positivo y, en este sentido, interpreta que la abdicación de Don Juan Carlos I en la figura del Príncipe Felipe debe entenderse como una oportunidad para abordar de manera reflexiva y serena, con prontitud y en profundidad, la reforma de la Constitución Española.

En este momento se plantean dos grandes temas para el debate: el que afecta a la estructura territorial de nuestro país y el que concierne a la conveniencia de abrir vías de participación directa de los ciudadanos ante cuestiones de gran envergadura.

Con respecto a la estructura territorial, en su 41 Congreso, UGT defendió la configuración y el pleno desarrollo de un modelo de Estado plenamente descentralizado, que asegure la solidaridad y la cohesión social y planteó la aportación de propuestas en un marco federal que promueva mayores niveles de autogobierno.

Además, el sindicato considera que deben impulsarse mayores cuotas de democracia directa a través del reconocimiento a la ciudadanía de un papel más relevante en las consultas mediante referéndum previstas en la Constitución, otorgándoles el derecho a promover esta iniciativa y estableciendo que sus resultados sean vinculantes.

En definitiva, más democracia y más participación de los ciudadanos, lo que debe pasar, entre otras cosas, por la reforma de la Ley Electoral, desarrollar un modelo de estado federal y la promoción de mayores dosis de democracia directa, otorgando un papel más relevante a la consulta a la ciudadanía a través de referéndum.

En cuanto a la forma del Estado, UGT plantea en su programa fundamental, que “si los partidos políticos con representación parlamentaria abren un debate sobre la Reforma Constitucional en relación a la forma del Estado, el sindicato tomará posición en coherencia con sus principios y valores democráticos”.​