La propuesta del PSOE enlaza con el compromiso de protección social suscrito en el Acuerdo Tripartito

Fecha: 11 Sep 2014

El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha manifestado que la iniciativa legislativa socialista de ampliación de subsidio por desempleo a parados con responsabilidades familiares entroncaría perfectamente con el Acuerdo de carácter tripartito, suscrito por el Gobierno y los interlocutores sociales el pasado 29 de julio, que establece el compromiso de tratar en el mes de octubre una negociación para mejorar la protección social, destinada fundamentalmente a los parados de larga duración y aquellas personas que atraviesan situaciones de especial necesidad.

En este sentido, ha valorado la iniciativa del PSOE porque “hay que dar respuestas y plantear medidas de justicia social en nuestro país, desde distintos ámbitos, desde el diálogo social tripartito y desde el ámbito parlamentario. Ferrer ha matizado que el campo de actuación del PSOE y su grupo parlamentario es diferente al de las organizaciones sindicales, que se basa en la negociación y la movilización. El Secretario de Acción Sindical de UGT ha hecho estas declaraciones en el encuentro que han mantenido los sindicatos con los responsables de Empleo y Bienestar Social del PSOE.

Ha destacado que en España hay 5,6 millones de personas desempleadas (según datos de la EPA del 2º trimestre de año), 3 millones de ellos no tienen ningún tipo de prestación, es decir la cobertura no alcanza al 45%.

Ferrer ha recordado también que otro de los compromisos que hay que concretar en el mes de octubre, tal y como establece el Acuerdo de propuestas para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo, es la necesidad de reforzar las políticas activas de empleo, para generar nuevas oportunidades a las personas desempleadas, sobre todo a los parados de larga duración. Y es que 6 de cada 10 personas desempleadas llevan más de un año en paro (el 70% de los mayores de 45 años son parados de larga duración)

En este sentido, ha afirmado que “hay que desarrollar un nuevo plan- que no es lo que el Consejo de Ministro aprobó el pasado viernes, pues son medidas claramente insuficientes- planteando medidas de orientación, formación y con una ampliación presupuestaria”. Ferrer ha señalado que existen márgenes suficientes para todo ello, porque el Gobierno, a través de las distintas medidas de ajuste de las prestaciones por desempleo y el alargamiento de la crisis, ha provocado un ahorro del gasto en desempleo de 3.000 millones a fecha de hoy y hay una previsión, de aquí al 2016, de cerca de 6.000 millones. Por último, ha recordado que hay 740.000 hogares que no tienen ningún tipo de ingresos, de éstos cerca de medio millón de personas con responsabilidad familiar, un colectivo al que hay que destinar este subsidio de carácter especial y al que hay que apoyar con las políticas activas de empleo.

Fuente: UGT