La Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE es una victoria para el medio ambiente, la economía y la sociedad

Se trata de una ley pionera que establece metas claras y ambiciosas para la restauración de ecosistemas y la lucha contra el cambio climático

Fecha: 21 Jun 2024

Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores celebra la reciente aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea, una legislación pionera que establece metas claras y ambiciosas para la restauración de ecosistemas y la lucha contra el cambio climático. 

El sindicato considera que esta ley no solo marca un hito en la conservación medioambiental, sino que también representa una oportunidad significativa para el desarrollo socioeconómico sostenible. Va más allá de una simple ley de protección ya que pone el foco en restaurar espacios degradados que han perdido su capacidad de proporcionar recursos ecosistémicos, indispensables para nuestra supervivencia y bienestar.

La Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE contempla una serie de objetivos estratégicos a alcanzar en tres fases clave, entre ellos restaurar al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la UE para 2030, lo que incluye la restauración del 30% de los hábitats degradados, la plantación de tres mil millones de árboles y la conversión de al menos 25,000 km de ríos libres de obstáculos, lo que contribuirá significativamente a la biodiversidad y a la limitación del calentamiento global a 1,5℃.

La norma persigue también restaurar para 2050 todos los ecosistemas que lo necesiten, con un enfoque particular en la reparación del 90% hábitats degradados, el 50% de las turberas drenadas y en revertir el declive de las poblaciones de polinizadores, cruciales para la seguridad alimentaria y la salud de los ecosistemas.

Por todo ello, UGT pone en valor el potencial de esta ley para crear empleos verdes y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos puesto que la transición hacia una economía más verde no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también abrirá oportunidades para el desarrollo de nuevas habilidades laborales y la creación de empleos verdes.

Crear empleos verdes y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos 

Además, la mejora de los ecosistemas naturales tiene un impacto directo en la salud pública, ya que ecosistemas vivos y con un alto nivel de biodiversidad contribuyen a una mejor calidad de vida. Por todo ello, UGT subraya que esta ley es una victoria no solo para el medio ambiente, sino también para la economía y la sociedad.

Es vital que todos los actores de la sociedad tengan un papel activo en la restauración de nuestro entorno, nuestro hogar. Los sindicatos, las empresas, las organizaciones no gubernamentales, las instituciones y las ciudadanas y ciudadanos deben unirse en la tarea de restaurar y proteger nuestros ecosistemas. Debemos trabajar juntos para asegurar un futuro sostenible y justo para todas las personas

 


Fuente: UGT