La igualdad es el motor que de verdad nos va a permitir salir de esta crisis

Fecha: 02 Jun 2014

​Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, UGT ha celebrado esta mañana la XIX edición de los Premio “8 de marzo”.

En esta ocasión, el sindicato ha otorgado sus premios a la sección sindical de UGT en la plataforma logística y almacén de H&M, por su lucha contra la discriminación retributiva de las trabajadoras, a Ana María Andueza – afiliada de MCA-UGT- por toda una vida de militancia comprometida con los valores de igualdad y justicia social, y a la Fundación STANPA, por su proyecto “Ponte guapa, te sentirás mejor”, para mejorar la calidad de vida de las mujeres que padecen cáncer.

El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, que ha entregado uno de los premios, ha señalado en su intervención que “las políticas del Gobierno en materia económica y social están provocando un retroceso de décadas en nuestro país” de hecho, ha manifestado “actualmente en España ya el empleo no te libera de la trampa de la pobreza sino que, en muchos casos, te atrapa en la pobreza, sobre todo y fundamentalmente, en el ámbito de las mujeres”.

En este sentido ha subrayado que las galardonadas con estos premios han demostrado que incluso en circunstancias tan difíciles como las actuales, se pueden conseguir objetivos a favor de la igualdad”.

Méndez ha manifestado que “debemos reforzar nuestro compromiso con la igualdad. Tenemos que apostar por el empleo, por el crecimiento económico, por el desarrollo, pero ubicar como eje central de nuestra propuesta sindical la igualdad entre hombres y mujeres, precarios y fijos, la igualdad, la igualdad con mayúsculas, de manera universal porque ese es el motor que de verdad nos va a permitir salir de esta crisis”

Por su parte, la Secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, ha recordado que hoy “las mujeres estamos en peor situación y estamos a mayor distancia del resto de los trabajadores: hay menos mujeres ocupadas, más mujeres inactivas, hay más mujeres paradas, más mujeres que no perciben ningún tipo de prestación, más mujeres con contratos precarios, mayor diferencia salarial, mujeres con menos protección social, más pobreza entre las mujeres.

“La crisis ha empeorado la situación y ha agravado las diferencias entre los hombres y las mujeres, pero es que además se está promoviendo un auténtico cambio de sociedad, una sociedad que relega a un papel subordinado a las mujeres en el empleo volviendo a considerar a las mujeres y el trabajo de las mujeres como un trabajo secundario” ha añadido.

Ante esta situación, Fontecha ha subrayado que “la solución a la crisis está en manos de hacer políticas a favor de las mujeres, no puede haber una cosa sin la otra”.


Fuente: UGT