La austeridad, los recortes y la falta de políticas públicas están provocando un incremento en los accidentes de trabajo

Fecha: 08 Jun 2014

​“En nuestro país un trabajador fallece al día, once trabajadores tienen un accidente grave, 1.246 accidentes leves y 46 desarrollan una enfermedad profesional por el simple hecho de ir a trabajar”.

Así lo ha señalado la Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Marisa Rufino, que ha presentado hoy junto a su homólogo de CCOO, Pedro J. Linares, los actos y el manifiesto con motivo del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo que se conmemora el próximo 28 de abril y que este año se celebra bajo el lema “La desregulación legislativa condena la seguridad y la salud de los trabajadores y la economía de nuestro país”.

Marisa Rufino, ha advertido de “la ausencia de una nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo y los recortes presupuestarios tanto desde el punto de vista social y laboral, con la reforma laboral y todo lo que ésta ha supuesto en cuanto a la precarización del mercado de trabajo, van a provocar un cambio de tendencia en las cifras de siniestralidad, que estaban disminuyendo en los últimos años, cambian de tendencia”. La falta de políticas públicas, unido a la situación de crisis, recortes y políticas de austeridad, ha provocado el incremento de los accidentes de trabajo ha añadido.

La Secretaria de Salud Laboral de UGT ha manifestado que “con sindicatos el trabajo es más seguro, porque donde hay organizaciones sindicales hay prevención de riesgos laborales y donde no tenemos representación la prevención brilla por su ausencia”.

“El problema fundamental que hemos querido trasladar junto con la desregulación en materia de prevención que procede de Europa, es la infradeclaración de enfermedades profesionales en nuestro país de hecho, sólo es necesario comparar la cifra de accidentes de trabajo (1.148.000) con la de enfermedades profesionales (7.800) para darse cuenta de que hay algo que falla. En nuestro país el listado de enfermedades profesionales está obsoleto ya que no refleja, entre otras cosas, ninguna de las patologías que se derivan de los riesgos psicosociales” ha destacado.

Con respecto al Anteproyecto de Ley de Mutuas, Rufino ha subrayado que ambos sindicatos están totalmente en contra porque “excluye del Fondo de Contingencias Comunes todo lo relacionado con la prevención de riesgos laborales y, además estamos en contra del tratamiento que hace de la Incapacidad temporal por Contingencias Comunes, por un lado le da la capacidad a la mutua para que lleve el control de la IT y persigue al trabajador y al médico como defraudadores”.​

Fuente: UGT