El Instituto Nacional de Estadística ha hecho públicos los datos correspondientes al Índice de Precios de Consumo del mes de septiembre que, con una variación mensual del 0,2%, sitúa el incremento interanual de precios en el 1,8%, dos décimas por encima del mes de julio.
Los salarios deben crecer por justicia social y por el bien de la economía
Los datos del IPC de julio confirman que es el momento de repartir de forma urgente los frutos del crecimiento económico, mejorar las rentas salariales, las pensiones y las prestaciones sociales. UGT reitera que el Gobierno debe dar ejemplo y elevar el salario de los empleados públicos y apela a la responsabilidad de la patronal para que rectifique su posición para la negociación del próximo AENC para 2018.
Salarios y pensiones deben ganar poder adquisitivo
El Índice de Precios al Consumo de noviembre sigue constatando la debilidad del crecimiento económico ya que, pese a aumentar en el tercer trimestre al 3,2%, no repunta el consumo interno. A este dato se suman los elevados niveles de desempleo y el deterioro del mercado laboral que, marcado por la temporalidad, la precariedad, la parcialidad, ha provocado un mayor empobrecimiento de los trabajadores y las trabajadoras.
Ahora toca repartir riqueza y que el crecimiento económico llegue a las familias
La debilidad de los precios en España, tras los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC), refleja que la economía se recupera en términos macroeconómicos (crece al 3%), pero no en términos sociales, pues no llega a las familias. Persiste un alto nivel de paro y desprotección, el empleo cada vez es más temporal y precario y la devaluación salarial es abrumadora (el 35% de los trabajadores en España, 5,5 millones de ocupados, cobran un sueldo inferior al Salario Mínimo Interprofesional).
Los salarios deben subir para que los trabajadores y las trabajadoras ganen calidad de vida
Los datos de IPC publicados en el día de hoy revela una vez más que el crecimiento económico, aunque frágil y desequilibrado, no llega a las familias, que han visto que las políticas de austeridad impuestas han incrementado la desigualdad y la pobreza, mientras las empresas siguen mejorando su cuenta de resultados.