UGT participa en la Cumbre Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales

En su intervención Cristina Estévez ha abordado desafíos como el cambio climático, la transformación digital o la igualdad de género

Fecha: 17 Jun 2024

Cumbre Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales

La secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, ha participado, como representante de UGT y en calidad de consejera del Consejo Económico y Social (CES), en la Cumbre Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales que se ha celebrado en Malta y que anualmente proporciona a las organizaciones de los Estados miembros de la Unión por el Mediterráneo, una plataforma para debatir desafíos y oportunidades comunes e intercambiar mejores prácticas.

En su intervención, Cristina Estévez ha subrayado que la cuestión del cambio climático y los recursos hídricos se ha abordado en el CES tanto a través de dictámenes emitidos a solicitud del Gobierno sobre iniciativas españolas o comunitarias, como de informes y en la Memoria anual sobre la situación socioeconómica y laboral de España. 

Precisamente, ha señalado, en la última Memoria anual “se ha analizado y evaluado aspectos como la transformación digital, la transición energética, la lucha contra el cambio climático o la promoción del desarrollo sostenible, que actualmente se configuran como ejes transformadores de las economías”.

Además, Estévez ha destacado la importancia que da el Consejo Económico y Social de España a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres para una acción eficaz por el clima, puesto que son más vulnerables a las repercusiones del cambio climático y el deterioro del entorno natural y, al mismo tiempo tienen un papel clave en la transición hacia la neutralidad climática. 

Por ello, en los diferentes informes se incide en que es necesario llevar a cabo acciones concretas para potenciar la participación de las mujeres e incorporar de manera efectiva la perspectiva de género en la aplicación y la metodología de evaluación de las distintas acciones. 

En este sentido, el Plan Estratégico español para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025 propugna la incorporación de la dimensión de género al análisis de los efectos del cambio climático y la degradación medio ambiental sobre la salud humana y la economía.

    


Fuente: UGT