Pepe Álvarez: “Este es un país profundamente democrático que tiene que conocer su pasado, sobre todo para proyectar su futuro”

El secretario general de UGT ha intervenido este sábado en el acto ‘Conquistas del pasado, derechos del presente’

Fecha: 25 Abr 2025

Pepe Álvarez

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha intervenido este sábado en el acto Conquistas del pasado, derechos del presente que se enmarca dentro de la programación de España en libertad, 50 años para celebrar las conquistas en materia de derechos laborales y sociales en estos 50 años de democracia.

En declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio del evento, Álvarez ha agradecido al Gobierno de España que haya “puesto las bases para hablar, debatir y, sobre todo, reconocer a aquellas personas, organizaciones y movimientos que son los protagonistas de estas últimas cinco décadas de libertad y democracia en nuestro país”. 

Por otro lado, Álvarez ha insistido en que “hay quien quiere reescribir la historia” y ha recordado que “la democracia no vino solo de la mano de la muerte del dictador y de la mano de las decisiones políticas tomadas en ese momento. Vino empujada por las organizaciones de base y una ciudadanía que ansiaba libertad y vivir en las condiciones que se vivía en nuestro entorno europeo”.

En su intervención en una mesa redonda junto al secretario general de CCOO, Unai Sordo, y moderada por la periodista Marina Lobo, Álvarez ha reivindicado la necesidad de que la memoria democrática llegue a los centros escolares y las universidades: “Este es un país profundamente democrático que tiene que conocer su pasado, sobre todo para proyectar su futuro”, ha concretado. 

Del mismo modo, el secretario general de UGT ha incidido en que en los últimos años se han ido conquistando derechos: “Ese revisionismo absolutamente intolerable que dice que todo cayó del cielo no es cierto. Lo hicieron los movimientos sindicales, vecinales, cristianos de base y los movimientos sindicales internacionales”, ha resumido. 

Preguntado por la situación de las personas jóvenes y sus derechos laborales, el secretario general de UGT ha señalado que “las nuevas comunicaciones generan individualismo, y ese es un mal que afecta al conjunto de la sociedad”. Así, Álvarez ha especificado que “las soluciones nunca son individuales, las soluciones siempre son colectivas. Y las soluciones colectivas vienen de la organización de las personas trabajadoras en los sindicatos”. En ese sentido, ha remarcado que “donde hay lucha y afiliación, hay derechos y las condiciones son superiores que donde no hay organizaciones sindicales”. 

Además, Álvarez se ha referido a los “nuevos valores” y a una cuestión “absolutamente imprescindible”: “Hoy queremos trabajar menos para vivir mejor”, ha recordado Álvarez. “Esa es una cuestión que incluso la pandemia ha agudizado”, ha añadido. “Las organizaciones sindicales estamos trabajando con toda la fuerza en ello”, ha resaltado.

Por último, Álvarez ha hablado sobre el futuro. Así, ha reflexionado sobre que “las organizaciones sindicales no podemos ser ajenas al momento actual” y ha insistido en que “hay una guerra ideológica terrible” porque “la internacional del odio quiere acabar con todo lo que nosotros queremos”.

“Lo que están cuestionando son los sistemas democráticos. Sin democracia y libertad, ni hay reducción de jornada, ni sanidad, ni igualdad entre hombres y mujeres. Por eso este Primero de mayo tiene que ser una movilización por los valores, para acabar con esta amenaza”, ha sentenciado. 
 

 


Fuente: UGT