El consumo de tabaco es el causante de más de 8 millones de muertes en el mundo

La prevención es clave para proteger a las personas trabajadoras del mañana

Fecha: 31 May 2024

Fumar tabaco

Este año el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “Proteger a los jóvenes de la interferencia de la industria tabacalera” utilizando campañas en redes sociales y plataformas streaming para llegar a los más jóvenes. Hay que tener en cuenta que los niños y adolescentes que utilizan los cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de posibilidades de fumar cigarrillos más adelante en su vida, además de ser potenciales clientes durante muchos años.

Según la OMS hay 1.300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo. El tabaco es el causante de la muerte de alrededor de 8 millones de personas cada año (más de 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de no fumadores expuestos al humo ajeno). En España, los últimos datos disponibles del Ministerio de Sanidad apuntan a que el tabaco es el causante de cerca de 50.000 muertes al año. Además, su consumo está asociado con a la aparición de 35 enfermedades como la EPOC, el cáncer de pulmón, las enfermedades cardiovasculares o la diabetes. Hay que tener en cuenta que la esperanza de vida de los fumadores es al menos 10 años menor que la de los no fumadores.

El pasado 30 abril fue aprobado por el Consejo de Ministros el Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 con el objetivo de reducir la prevalencia del consumo de tabaco y productos relacionados y minimizar la exposición ambiental a sus emisiones. Exigimos que se haga un seguimiento del mismo para que se cumpla y contribuir a la reducción del consumo de tabaco. 

En España el tabaco sigue siendo la segunda sustancia adictiva más consumida, por detrás del alcohol. Tal y como ya mencionábamos en años anteriores y que este año va directamente relacionado con el lema del Día Mundial, nos preocupa la edad temprana de comienzo a fumar, que es a los 14 años, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). A esto contribuye negativamente el uso de vapeadores de diferentes sabores que hacen muy atractivo el consumo de tabaco.

Según la encuesta EDADES 2019-2020, Módulo laboral, del Plan Nacional sobre Drogas: se ha incrementado el consumo de tabaco (pasando del 33,1% en 2007 al 35,6% en 2019); hay una mayor prevalencia de consumo de tabaco diario en las personas en paro que en aquellas que tienen empleo; y los porcentajes más altos de fumadores se encuentran entre los trabajadores y trabajadoras manuales y aquellos que trabajan en servicios de restauración, personales, protección y vendedores.

Es necesario implantar un plan de prevención y acompañamiento en materia de adicciones en las empresas a través de la negociación colectiva, para evitar estos problemas que al final causan numerosas muertes al año.