El Área de Acción Climática y Transición Ecológica Justa de UGT celebra un taller sobre sobre la importancia de las leyes básicas de Agentes Forestales y Medioambientales y Bomberos Forestales
En esta formación, impartida de manera online, han participado más de 100 personas
Fecha: 12 Feb 2025

El Área de Acción Climática y Transición Ecológica Justa de UGT, siguiendo con su plan de formación, ha organizado este miércoles un Aula Virtual sobre la importancia de las leyes básicas de Agentes Forestales y Medioambientales y Bomberos y Bomberas Forestales, que ha contado con más de 100 personas inscritas.
Estos colectivos son la primera línea de defensa de nuestra biodiversidad, protegiendo los ecosistemas y garantizando el cumplimiento de la normativa ambiental. No solo combaten incendios, también intervienen en multiemergencias derivadas de la crisis climática, como inundaciones, tormentas y sequías extremas, protegiendo tanto los ecosistemas como a las comunidades vulnerables. Arriesgan su vida para proteger el medio ambiente y a la ciudadanía, por lo que son un servicio esencial que debemos reconocer y valorar.
Mediante esta jornada, desde el Área se ha querido poner en valor el logro histórico que, tras años de esfuerzo, ambos colectivos consiguieron a finales del año pasado: la aprobación de dos leyes básicas estatales que establecen su marco jurídico básico en España.
• La Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales: refuerza el papel de este colectivo como agentes de la autoridad y policía medioambiental, aumentando su capacidad para vigilar, proteger y hacer cumplir la normativa ambiental. La ley define sus funciones en la prevención y persecución de delitos contra el medio natural.
• La Ley 5/2024, de 8 de noviembre, básica de bomberos forestales: establece por primera vez un marco jurídico estatal para este colectivo, reconociendo su labor esencial en la prevención, extinción de incendios y respuesta a otras emergencias derivadas del cambio climático. La norma regula sus funciones, formación y condiciones laborales, con el objetivo de mejorar su seguridad y profesionalización.
Para profundizar en estas dos leyes, se ha contado con tres ponentes:
• Joana Mor, secretaria Estatal de Administración Local y Autonómica de UGT-SP, que habló de la importancia de las Leyes para nuestro medio ambiente. Comentó que han sido más de 10 años de negociaciones, un camino complicado, con muchos baches, pero agradeció a todas las personas y compañeras que han trabajado arduamente en el proceso para conseguir estas leyes. Recalcó que aún queda mucho trabajo y que están pendientes de sentarse con Seguridad Social y elaborar un decreto para poner en marcha el tema de la jubilación y los coeficientes reductores que recogen las leyes.
• Juanma Antón, del sindicato Profesional de Agentes Forestales y Medioambientales UGT-SP, que habló de la Ley básica de Agentes Forestales y Medioambientales. Destacó que esta ley era un sueño de un colectivo que tiene mucha historia y que ha costado mucho esfuerzo conseguir. Actualmente, son 6.000 agentes en España y si no tienen condiciones dignas de trabajo no pueden proteger el medio natural como corresponde. También hizo un emotivo recordatorio a Xavi y David, dos agentes compañeros de UGT que fueron asesinados haciendo un control de caza en Cataluña.
• Ángel Rubio, del sindicato Profesional de Bomberas y Bomberos Forestales UGT – SP, que habló de la Ley básica de Bomberas y Bomberos Forestales, que es un punto de partida, y de la transición que tienen que hacer los más de 20.000 bomberos y bomberas forestales de pasar de hacer frente a los incendios forestales a una atención integral de las emergencias climáticas. Estas multiemergencias tienen que coordinarse mucho mejor. También recordó a todas las personas fallecidas del colectivo, recordando que no hay ningún fuego que merezca ser apagado a cambio de una vida humana.