Hay que seguir profundizando en la mejora de las situaciones de gran dificultad

El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha señalado que además de la nueva prestación económica de los 426 euros, aprobada en el programa extraordinario de activación para el empleo​, hay que seguir profundizando en la mejora de las situaciones de gran dificultad, y en este sentido ha instado al Gobierno a aumentar la cuantía del SMI para el 2015 “de manera significativa” por tres razones: porque ha perdido más de 5 puntos de poder adquisitivo a lo largo de estos últimos años (es uno de los más bajos de Europa, con una cuantía de 645 euros al mes); porque supondría mejorar el consumo, lo que favorece la actividad y el empleo y porque supone ir reduciendo los niveles de discriminación que tienen muchos trabajadores y trabajadoras. Méndez, que ha hecho estas declaraciones tras participar en la Jornada “La Seguridad y Salud Laboral en la Negociación Colectiva”, celebrada en Murcia, ha afirmado que así se beneficiarían directamente a los cientos de miles de los perceptores del SMI e, indirectamente, a toda la sociedad pues al incrementarse el consumo, aumentaría la actividad y el empleo.

Pasar de las urnas al diálogo social para subir los salarios

El Secretario General de UGT, en respuesta a una pregunta sobre los resultados de las elecciones en la CEOE, ha manifestado que “la democracia ha hablado”, ha dado la enhorabuena al Sr.Rosell y ha afirmado que ahora “debe pasar de las urnas al trabajo del diálogo social, para poder llegar cuanto antes a un acuerdo en materia de salarios”.

Asimismo, ha dicho que sería muy importante que el Sr. Rosell muestre una “predisposición favorable para que el Gobierno aumente el SMI en una cuantía importante para el año 2015”, porque el aumento de la demanda interna y del consumo de las familias trabajadores, son elementos que permitirán la recuperación de las pequeñas y medianas empresas, las que más hay en nuestro país y las que más empleo crean.​

Fuente: UGT