Hay que apostar por empleo y salarios

Fecha: 02 Mar 2015

El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que “si de verdad queremos que la recuperación sea efectiva en el ámbito de la creación de empleo y de la mejora de las rentas de las familias españolas el salario de los trabajadores de nuestro país tiene que crecer en términos reales”. 

Cándido Méndez ha realizado estas declaraciones tras la reunión de zona que ha tenido lugar en Sevilla, en la que han participado delegaciones de las Comisiones Ejecutivas de UGT-Andalucía, UGT-Canarias, UGT-Ceuta y UGT-Melilla, donde ha señalado que tras tres años de contención salarial (2012-2014), “en 2015 y años sucesivos los salarios deben tener una orientación radicalmente distinta. Hay que pasar de un trienio de contención de salarios a otro de crecimiento real de poder adquisitivo de los mismos”. 

“La posición de las organizaciones sindicales es apostar por los empleos y los salarios, de forma tal que las posibilidades de crecimiento del empleo en nuestro país aumentan si crece el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores”. 

Además, ha manifestado que “la rebaja del IRPF en ningún caso puede ser un elemento de sustitución del necesario crecimiento real de los salarios en nuestro país”.

Por ello, “a lo largo de esta semana deberíamos llegar a una conclusión positiva, de forma tal que estuviésemos en condiciones todos de enviar un acuerdo de que la recuperación pasa por el aumento del consumo de las familias españolas y eso pasa por el crecimiento real de sus salarios”. 

Deberíamos llegar a un acuerdo en Formación

Cándido Méndez también se ha referido al proceso de negociaciones sobre la reforma de la formación para el empleo. En este sentido, ha señalado que “es de carácter tripartito, a diferencia del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, y deberíamos llegar a un acuerdo en esta materia”.

“Estamos de acuerdo en que la impartición directa de la formación por parte de los sindicatos y la patronal no debe seguir así, habría que separar el papel de estas organizaciones de la impartición de la formación. Sin embargo, consideramos que en la organización de esa formación, en el diseño, en la planificación o en su vinculación con la negociación colectiva debemos seguir jugando un papel protagonista”.

“El documento del gobierno tiene contenido para alcanzar un acuerdo, a falta de algún elemento a modificar. Pero consideramos que ya está en un estadio de madurez suficiente como para que esta semana podamos cerrar también un acuerdo”. 

El Debate sobre el Estado de la Nación, primer acto electoral del Gobierno

En relación a las medidas presentadas por el Gobierno en el Debate sobre el Estado de la Nación, Cándido Méndez ha considerado que fue “el primer acto de la campaña electoral del Gobierno, de manera tal que plantea una serie de anuncios para la creación de empleo que para que sean efectivos tienen que cambiar muchos aspectos de su política económica, se tiene que reconocer que es necesario que crezcan los salarios, se tendría que hacer una política fiscal distinta y deberíamos apostar decididamente por el fortalecimiento de los servicios públicos fundamentales y por la política industrial”.

“El objetivo de la creación de empleo lo compartimos todos, pero no coincidimos en los instrumentos que pueden hacer realidad esa creación de empleo”. 

Fuente: UGT