Finalizó la Conferencia de Cambio Climático de Lima (COP20) con un acuerdo débil y de escaso contenido

Fecha: 15 Dic 2014

Los principios básicos del Acuerdo de la Conferencia de Cambio Climático que acaba de concluir en Lima, configuran un texto marcado por la voluntariedad de todos los países  (ricos y pobres) en emprender acciones para afrontar el cambio climático. Pero los respectivos gobiernos deberán concretar esta declaración de intenciones en compromisos explícitos antes de octubre de 2015, si hay de verdad voluntad de llegar al objetivo de la COP de Paris, con un texto definitivo ambicioso y legalmente vinculante que establezca las bases del nuevo régimen de cambio climático para entrar en vigor en 2020.

La Secretaria General la Confederación Sindical Internacional ha manifestado su preocupación por la falta de ambición de los resultados de la cumbre de Lima pero también la esperanza y el compromiso de lucha de movimiento sindical para aumentar la movilización social en torno al cambio climático y la transición justa.

Final Conferencia COP20- Confederación Sindical Internacional

Conferencia sobre el clima de Lima decepciona, pero no el movimiento por el clima en Lima / Bruselas - 15 de diciembre 2015 - Mientras los gobiernos terminan de acordar una nueva conferencia del clima en Lima, Perú, el movimiento sindical manifiesta su profunda preocupación por la senda de escasa ambición que han mostrado los negociadores y esto a pesar de los esfuerzos de comunicación desplegados por muchos para vestir el acuerdo Lima como un paso en la dirección correcta.

Los gobiernos han decidido ignorar nuestros llamamientos para promover la ambición antes de 2020 -un aspecto fundamental para el crecimiento de puestos de trabajo en sectores respetuosos con clima, y fundamental para la protección de los trabajadores afectados por la transformación de nuestras economías", dijo Sharan Burrow. "Más bien, han jugado de nuevo al escenario de la ambición más baja posible y pospuesto para París debates críticos sobre cómo gestionar el permanecer por debajo de 2 ° C".

El movimiento sindical también compartió la profunda insatisfacción por la forma cómo se ha manejado proceso:

"A pesar de que numerosos gobiernos plantearon la importancia de incluir, en el proyecto de texto de acuerdo para París, un mensaje para los trabajadores del mundo sobre la necesidad de un trabajo decente y una transición justa, los co-presidentes han hecho caso omiso a estas demandas, lo que plantea interrogantes sobre quien está liderando realmente este proceso ...", añadió Burrow,

No obstante, hay razones para la esperanza. Lima ha provisto durante las dos últimas semanas un espacio único para la cristalización de la unidad del movimiento climático, que está creciendo en profundidad, diversidad y ambición.

"Los sindicatos en Lima estuvieron en el centro del espacio por la acción climática, se comprometieron a construir una agenda alternativa para sus pueblos, para los países y también para el mundo", dijo Burrow. "Debemos continuar con este trabajo para aumentar aún más la movilización de las personas que trabajan en torno al cambio climático”.

"No vamos a dar tregua  a ningún gobierno que cuando elabore sus planes de lucha contra el cambio climático se niegue a incluir como elemento central del mismo asegurar una transición justa con oportunidades de trabajo decente para los trabajadores, ni vamos a sentarnos a contemplar cómo los gobiernos venden a las futuras generaciones con su falta de valentía”, concluyó.

Fuente: UGT