Es necesario más compromiso de las Administraciones para favorecer una movilidad más sostenible y menos costosa

Fecha: 18 Sep 2015

​En España se registran anualmente 27.000 muertes prematuras por efecto de la contaminación, que en las zonas urbanas se debe sobre todo al tráfico. Además en el primer semestre de 2015 se han producido 34.346 accidentes en desplazamientos al centro de trabajo, lo que supone un aumento del 7,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Con motivo de la semana Europea de la Movilidad, que se desarrolla bajo el lema "Elige. Cambia. Combina. Tu movilidad", UGT demanda un mayor compromiso de las administraciones competentes para favorecer los desplazamientos multimodales, los que resultan de la integración de los modos más sostenibles. 

Reclama entre otras cuestiones: mejorar las inversiones de las redes de transporte público, renovar las flotas de autobuses con vehículos más eficientes y basados en combustibles limpios, mejorar las infraestructuras para las bicicletas, facilitar los desplazamientos  de los peatones, fomentar el uso compartido de coches, que se asegure el derecho de todas las personas a la movilidad a un precio asequible y promover planes de movilidad laboral con la participación de los trabajadores y representantes sindicales

UGT apoya la celebración de la Semana Europea de la Movilidad 2015 (SEM2015), que este año, bajo el lema "Elige. Cambia. Combina. Tu Movilidad", promueve la multimodalidad y la movilidad sostenible.

La SEM2015 es una oportunidad más para concienciar a los ciudadanos sobre la incidencia que tienen sus hábitos de movilidad sobre la salud y el medio ambiente. El lema de la SEM2015 invita a las personas a considerar y valorar los distintos modos de transporte disponibles (multimodalidad) antes de seleccionar la opción más adecuada para un determinado desplazamiento (laboral, al centro de estudio o al lugar de ocio), teniendo en cuenta coste económico, impacto ambiental, rapidez, seguridad y confort del modo elegido.

La principal fuente de contaminación de las zonas urbanas se debe al tráfico motorizado de las áreas metropolitanas. En España se registran anualmente 27.000 muertes prematuras por efecto de la contaminación, según datos de la Comisión Europea, y los costes sanitarios asociados a la contaminación atmosférica se sitúan entre el 2,8% y el 4,6% del PIB según la Organización Mundial de la Salud.

En los trayectos cortos, menos de 5 Km, los modos no motorizados como el desplazamiento a pie o en bicicleta son los más eficientes y sostenibles y saludables que la utilización de vehículos motorizados, puesto que evitan emisiones, ahorran energía y permiten realizar ejercicio físico.

 Para desplazamientos de larga distancia, sin embargo, la combinación de distintos modos de transporte (intermodalidad) como por ejemplo, transporte público o transporte colectivo con otros modos alternativos (bicicleta o caminar) suele ser la opción más económica, menos contaminante y más segura. Sólo en el primer semestre de 2015 se han producido 34.346 accidentes en desplazamientos al centro de trabajo, lo que supone un aumento del 7,7% respecto a los 31.897 accidentes que se produjeron en el mismo período del año anterior.

 UGT demanda un mayor compromiso de las administraciones competente en materia de movilidad para favorecer los desplazamientos multimodales que resultan de la integración de los modos más sostenibles. En este sentido se requieren actuaciones y medidas, tanto en la mejora de la calidad de las infraestructuras para todos los modos de transporte como en el fomento de cambios de uso de los vehículos motorizados para reducir el tráfico rodado. Entre estas actuaciones destacamos:

  • Inversiones para la mejora de la planificación, construcción y mantenimiento de las redes de transporte público (ferrocarril y autobuses).

  • Renovación de flotas de autobuses, incorporando vehículos más eficientes y basados en combustibles limpios.

  • Mejora de infraestructuras para bicicletas, mediante carriles bici de alta calidad que garanticen la seguridad y rapidez de los ciclistas, aparcamientos, y medidas económicas que fomenten el uso de la bicicleta.

  • Facilitar los desplazamientos peatonales disponiendo paneles informativos con itinerarios, distancias y tiempos de recorrido.

  • Fomento del uso del coche compartido o la propiedad compartida de coches. Estas medidas contribuyen a reducir la congestión del tráfico en las ciudades, las emisiones contaminantes y el ruido.

  • Implementación de planes de movilidad urbana que integren las redes de transporte público y aseguren el derecho de todas las personas a la movilidad a un precio asequible.

  • Promoción de los planes de movilidad laboral, basados en la combinación de los modos más eficientes y sostenibles (transporte público /colectivo/ vehículos compartidos y modos no motorizados) y elaborados con participación de los trabajadores y representantes sindicales.

  • Durante la SEM2015, los organismos territoriales de UGT desarrollan actividades de sensibilización de los trabajadores sobre la valoración y elección de las alternativas de movilidad más sostenibles en los desplazamientos a los lugares de trabajo.
  • Fuente: UGT