El movimiento sindical manifiesta su preocupación ante el Borrador del Acuerdo de la Conferencia de Cambio Climático hacia París

Fecha: 12 Dic 2014

​El texto del Acuerdo que se negocia en Lima en la recta final de las negociaciones no incluye referencia alguna al empleo decente y al proceso de transición justa que debe acompañar a la transformación hacia una economía baja en carbono.

Declaraciones de la Delegación sindical en Lima, encabezada por la Confederación Sindical Internacional (CSI):

El borrador del acuerdo de Paris pone el futuro de los trabajadores en peligro Bruselas

La CSI ha expresado su profunda preocupación por la actual falta de ambición, en particular, antes del 2020, así como por la ausencia de toda referencia a la necesidad de una transición justa y de trabajo decente para los trabajadores en el proceso de construcción de una economía baja en carbono, poniendo las perspectivas de apoyo del movimiento sindical al acuerdo de París en una posición difícil.

El movimiento sindical está movilizando cada vez más en torno el cambio climático.

"Somos conscientes del riesgo que corren todos los empleos si no hay mayor ambición en la reducción de emisiones, adaptación, financiamiento y tecnología", dijo Thierry Dedieu, de la CFDT Francia. "Esta es la razón por la que siempre hemos apoyado el proceso de la ONU."

Sin embargo, la falta de ambición en esos frentes, sumado a la ausencia de referencias a la necesidad de una transición justa y trabajo decente, donde los trabajadores cuentan con el apoyo en el proceso de transformación de la economía, ha planteado importantes preocupaciones entre la delegación sindical internacional en COP20 en Lima.

Los gobiernos ya han adoptado referencias a este tema en reuniones previas para asegurar que los acuerdos sobre clima se conecten con las preocupaciones de la gente sobre su trabajo, medios de vida y prosperidad. A pesar de esto, el proceso está ignorando estas demandas en el proyecto actual de negociación para París.

"Los ministros todavía tienen la oportunidad de mostrar que son ellos los que lideran el proceso, y no que no dejan que los técnicos decidan cuál es el futuro para los trabajadores", dijo Daniel Angelim, de la Confederación Sindical de las Américas. "Tienen que reaccionar ahora!"

La CSI representa a 176 millones de trabajadoras y trabajadores en 161 países y territorios, y cuenta con 325 organizaciones afiliadas nacionales.

Fuente: UGT